Morales con Duque y Leyva con Vargas | El Nuevo Siglo
Twitter Iván Duque
Viernes, 4 de Mayo de 2018
Redacción Política

El candidato Iván Duque aceptó su respaldo, en medio de muestras de inconformismo de Andrés Felipe Arias, quien considera que la hoy ex aspirante presidencial hizo parte, hace algunos años, de una persecución política como Fiscal General que terminó en su condena.

Apenas dos días después de que Viviane Morales anunciara el retiro de su candidatura, porque según ella no había las condiciones para seguir adelante, ayer se oficializó su adhesión a la campaña del aspirante uribista Iván Duque, tras un desayuno que sostuvieron, en la que participó su fórmula a la Vicepresidencia, la exministra Marta Lucía Ramírez.

La alianza se logró en medio de un clima tenso por el inconformismo, que horas antes, manifestó el exministro Andrés Felipe Arias, quien culpa a la hoy excandidata de participar hace algunos años como Fiscal General en la persecución que, según él, se orquestó desde el gobierno Santos terminando en su condena a dieciocho años de prisión por irregularidades en Agro Ingreso Seguro.

Lea también: Arias pide a uribismo no aceptar apoyo de Viviane Morales

La exaspirante presidencial, que fue apoyada en su postulación por sectores e iglesias cristianas, indicó que la candidatura de Duque representa el principio de igualdad y legalidad en la política colombiana.

Añadió que en esta campaña “se darán todas las garantías para que el pueblo cristiano pueda ejercer sus derecho de libertad de conciencia, objeción de conciencia, libertad de pensamiento y de educación de sus hijos”.

Se dejó claro que el candidato Duque promoverá la libertad de derechos religiosos y la defensa de los valores cristianos.

Duque señaló que “para nadie es mentira que en el pasado hemos tenido diferencias, pero hoy estamos dando un mensaje al país de mirar hacia el futuro sobre una agenda común que le sirva a los colombianos”.

 

Inconformismo

El exministro Arias desde EU, donde privado de la liberad afronta un proceso para su eventual extradición a Colombia, luego de que la Corte Suprema urgiera que cumpla la pena de dieciocho años de cárcel por su presunta responsabilidad en las irregularidades del programa Agro Ingreso Seguro, envió una misiva de cinco puntos en la que manifiesta su inconformidad con que Morales se sume a la campaña presidencial del uribismo, y por eso invita a los militantes del Centro Democrático a no recibir esa adhesión.

Arias indica que Morales “fue una fiscal inconstitucionalmente ternada por el Sr. Juan Manuel Santos, con propósitos perversos en contra de la Administración a la cual servimos y defendimos, tal como quedó demostrado con hechos posteriores. Fue una Fiscal ilegalmente elegida por una Corte Suprema de Justicia corrupta y politizada en contra de todos nosotros”.

Añadió que otros funcionarios del gobierno Uribe fueron afectados por decisiones de la Fiscalía de Morales. “No se ruborizó prevaricando y abriendo procesos espurios en contra de Sabas, Bernardo, Diego, Alberto V., María del P., Luis Carlos Retrepo y yo, solo para mencionar los funcionarios de nivel ministerial. El circo que montó para mi imputación y el peligro en que puso a mi familia no tiene nombre. Es una mujer con vínculos probados a la ilegalidad (de esto existen testimonios, algunos de los cuales he anexado a mi proceso acá en USA)”.

Finalmente, dijo que el esposo de Morales, el exsenador Carlos Alonso Lucio, ha tenido nexos comprobados con el narcotráfico y que por eso el partido no debería recibir esa adhesión.

No obstante, Morales explicó tras anunciarse la alianza con Duque que “a pesar de las diferencias que tuvimos en el pasado, hay que superarlas cuando está en juego el futuro del país. Hay que dejarlas atrás para poder defender los principios”.

En ello coincidió el candidato Duque al señalar que “hay diferencias del pasado, diferencias que se van a mantener, pero lo importante es hablarle al país y mostrar que a pesar de las diferencias podemos construir un país hacia el futuro”.

Frente a las recriminaciones del exministro Arias, la exfiscal Morales dijo que jamás tuvo sesgo político: “Mi actuación como Fiscal General, las decisiones de la Justicia son respetables dentro de la institucionalidad. Jamás utilicé ninguna decisión de mi fiscalía en términos políticos. Hoy hago política y no remuevo los temas en los que actué como Fiscal General, que los conoce el país y que tuvieron una expresión pública”.

 

En el uribismo

Quedó claro en el momento en que Duque asumió la candidatura presidencial del Centro Democrático que tiene autonomía para tomar decisiones en materia de alianzas, como se vio en el caso de la adhesión de Morales.

En ese sentido en las bancadas de la colectividad no hubo reparos a la llegada de la excandidata.

El senador José Obdulio Gaviria le dijo a EL NUEVO SIGLO que “una campaña política es un proceso accidentado de adhesiones y deserciones. Me parece muy normal que fuerzas políticas converjan. Soy parte de la bancada y por lo tanto, lo que debo es respetar las decisiones que se tomen por parte del partido en el tema de alianzas”.

Mientras que el representante a la Cámara por Antioquia, Óscar Darío Pérez, dijo a este Diario que “respeto, entiendo, comprendo los argumentos de Luis Felipe, que su caso clama justicia al cielo sin lugar a dudas, pero supongo que deberán haber tocado ese tema en el desayuno que tuvieron. Así que no tengo la dimensión completa del tema para opinar si fue buena o mala la decisión de reunirse con ella para estos propósitos, pero estoy seguro de que el doctor Iván es solidario con la causa del doctor Andrés Felipe y esperemos que resulte lo mejor para su propia campaña”.

No obstante, en las bases del uribismo sí se escucharon críticas por la llegada de Morales a la  campaña de Duque.  Es el caso del abogado Jaime Restrepo, reconocido activista del uribismo, quien se hace llamar en las redes como ‘El Patriota’, en donde manifiesta su línea dura. El jurista trinó: “¿Con qué cara el Centro Democrático sostendrá la tesis de la persecución política contra Andrés Felipe y contra el uribismo después de una adhesión con la exfiscal Vivian Morales? Se les caerá la posibilidad de asilo político a Luis Carlos Restrepo y a Andrés Felipe Arias. Piensen”.

Por su parte, el periodista Ernesto Yamhure, otro uribista de pura sangre, tuiteó que “para llegar a los electores cristianos no es inteligente hacer una alianza con el diablo”.

Incluso en otras toldas políticas hubo reacciones por esta adhesión. El senador Armando Benedetti, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), trinó así: “¿Será que la carta de Uribito a Uribe cuestionando la adhesión de Viviane Morales a la campaña es una pantomima para hacernos creer que Duque no es Uribe? ¿Duque le podía mandar una carta a la exsenadora invitándola a su campaña sin consultarle al expresidente? ¿Magia negra?”.

 

Leyva se fue con Vargas Lleras

Mientras la excandidata cristiana Viviane Morales tomó el camino de la derecha para adherirse ayer al aspirante uribista Iván Duque, su fórmula vicepresidencial Jorge Leyva Durán se quedó en el centro y llegó a la campaña de Germán Vargas Lleras.

Leyva, hermano del exnegociador de paz Álvaro Leyva, aseguró que Vargas Lleras es el candidato que tiene la experiencia y el carácter para dirigir a Colombia.

“Entiendo que la gravísima situación por la que está pasando nuestro país pide, a gritos, un estadista independiente, preparado, con la experiencia y el carácter necesario para manejar nuestra querida Colombia, que nos garantice la tranquilidad, seguridad y prosperidad que se merece cada uno de los colombianos. Y éste es, como todos sabemos es, usted doctor Germán Vargas Lleras”, manifestó, agregando que como católico y conservador decidió seguir al candidato que más se acerca a sus principios y valores.

También le puede interesar: Viviane Morales renuncia a su candidatura presidencial