
Para presentar de manera verbal su versión frente a la demanda presentada por su presunta inhabilidad para ejercer como senador, el exalcalde Antanas Mockus compareció ayer ante el despacho del magistrado Bernardo Franco, del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Mockus estuvo acompañado del director ejecutivo de Corpovisionarios, Henry Samuel Murraín.
Como lo publicó esta semana EL NUEVO SIGLO, el lunes la Procuraduría consideró a través de una carta enviada al CNE que es necesario la práctica de pruebas para "dilucidar las circunstancias que rodearon la celebración del convenio No 10 de 2017 entre la Agencia de Cundinamarca para la Paz y el Posconflicto y Corpovisionarios por Colombia".
Entre las pruebas solicitadas están la ampliación de los testimonios de Mockus y Murraín, así como "obtener el documento de delegación de en el director ejecutivo de esa ONG".
En la diligencia, Mockus negó que hubiera firmado e intervenido en contratos que la organización Corpovisionarios celebró con la Gobernación de Cundinamarca en noviembre de 2017. Explicó que presentó su renuncia a la presidencia de la corporación el 19 de marzo de 2018. "Actualmente no ejerzo ningún cargo en la Corporación Visionarios por Colombia", indicó Mockus.
"Desde el 4 de septiembre del año 2006 (mediante Resolución 001) se encuentra delegada dicha representación legal en el director ejecutivo, motivo por el cual no he firmado uno solo de los contratos y convenios que la Corporación ha celebrado y ejecutado a lo largo de estos 12 años. En cuanto se refiere al señor Henry Samuel Murraín Knudson, él fue nombrado director ejecutivo de la Corporación el 9 de octubre de 2014", puntualizó el senador electo.
"Actualmente no ejerzo ningún cargo en la Corporación Visionarios por Colombia, pues presenté renuncia al cargo de presidente el 19 de marzo de 2018. Tal como lo establece el numeral 5 del artículo 29 de los estatutos sociales de la Corporación y como está publicado en el certificado de la Cámara de Comercio, se encontraba dentro de mis facultades la de delegar la representación legal de la Corporación en el Director Ejecutivo", expresó Mockus en una declaración de versión libre que envió al CNE.
El CNE aplazó para el miércoles la sala plena en la que se discutiría la demanda.
Para algunos observadores, como el saliente senador verde Antonio Navarro, el CNE no tendría competencia para negarle la credencial a Mockus, porque el asunto dejó de ser administrativo y pasó a tener carácter judicial, por lo que el proceso debió ser trasladado desde el principio al Consejo de Estado.
“Para empezar, el CNE no tiene autoridad para decidir sobre una posible inhabilidad después del día de elecciones. Podría haber anulado la inscripción y no lo hizo. Ahora no puede decidir cómo autoridad administrativa”, trinó al respecto.
Por su parte, el exmagistrado Rodrigo Uprimny a precisado que el Consejo de Estado ha señalado claramente que para que se configure la inhabilidad es necesario que "se pruebe la participación del demandado en diligencias conducentes al logro de un negocio con entidad pública".
Según Uprimny, “esa participación directa de Mockus no está probada”, porque “el convenio fue negociado y suscrito por el representante de Corpovisionarios, que es su director ejecutivo, y no hay prueba de que Mockus haya tenido ninguna intervención en esa negociación”, por lo que, en síntesis, “la inhabilidad no está probada”.