
EL NUEVO SIGLO: ¿Se requiere aún el voto obligatorio en Colombia?
JOHN SUDARSKY: Francamente no creo en el voto obligatorio, porque cuando la gente tiene alternativas sale y vota, y una de las grandes libertades que uno tiene en la vida es decidir que no vota.
Cuando no hay alternativa, cuando la democracia no les presenta, no ofrece alguna alternativa, la gente no vota.
Entonces yo estoy en desacuerdo con el voto obligatorio.
ENS: ¿Y eso fue lo que se reflejó en las elecciones del domingo?
JS: La gente dijo ‘aquí hay tres alternativas’. Pero mire que por primera vez votaron 20 millones de personas y apareció algo diferente entre la izquierda y la derecha que fue Fajardo, que sacó 4 millones y medio de votos.
Entonces cuando la gente tiene alternativas, se moviliza y vota. Cuando no tiene alternativa no vota.
ENS: ¿Cómo observa para la segunda vuelta el ambiente electoral?
JS: Va a haber menos votación. Creo que va a haber mucha gente de la alternativa que va a decir ‘ninguno de esos dos me satisface’. Entonces, de los 4 millones y medio de Fajardo, por lo menos la mitad votarían en blanco o no votarían. Eso es lo que yo pienso: que 4 millones y medio de personas no estás polarizadas, no quieren esas dos vías.
ENS: ¿Cree aún fundamental una reforma política?
JS: El gran problema que tenemos en eso es que no es muy claro quién vaya a hacer la reforma política.
Iván Duque ha hablado de ella, pero de una manera cosmética, y seguramente su coalición de gobierno buscará reformas cosméticas.
Gustavo Petro es una total incertidumbre. No se sabe que va a hacer. Nadie sabe.
Ese es el problema de que la coalición de Duque vaya a terminar con una gran cantidad de toda la maquinaria: los conservadores, seguramente Germán Vargas Lleras, los del Partido Liberal. Entonces allá van a quedar los mismos con las mismas. Depende mucho de qué quiera hacer Iván Duque.
ENS: ¿Es imperativo que el próximo gobierno aborde el tema?
JS: Absolutamente. Si no se hace eso gana Petro en el 2022.
ENS: ¿Hay incertidumbre en esta segunda vuelta en el tema de las reformas?
JS: No, no está del todo claro. Lo que yo creo es que Duque haría unas reformas muy cosméticas.
ENS: ¿Qué reformas en el tema electoral se podrían hacer?
JS: Yo diría que lo más fundamental es cambiar el sistema electoral, incluso con un sistema mixto donde la gente para la Cámara sepa quién es su representante y a quién llamar a cuentas. Eso permitiría que en cada distrito electoral la gente supiera y eso crearía unos ámbitos.
Por ejemplo, definir los presupuestos. El que tenía el modelo perfectamente claro, porque ya lo había hecho en Medellín, era Sergio Fajardo.
ENS: ¿Qué futuro tiene la implementación de los acuerdos con las Farc?
JS: A la implementación es muy fácil bajarle la velocidad y la urgencia.
Lo que se hace siempre aquí: en vez de decir que no, uno dice que sí, pero no hace nada.
Si con Petro hay incertidumbre, con Duque también la hay. Son dos alternativas que uno no sabe que van a hacer.