Miradas a efectos del fallo sobre consultas | El Nuevo Siglo
Foto Montaje El Nuevo Siglo
Miércoles, 24 de Octubre de 2018
Redacción Política

Un fallo hace dos semanas de la Corte Constitucional determinó que las decisiones que tomen los ciudadanos en las urnas durante las consultas populares no pueden impedir la realización en sus territorios de proyectos de minería, pues la Nación es dueña del subsuelo y los mismos tienen interés nacional.

No obstante, está pendiente que sea publicada la respectiva sentencia, en donde se dará más claridad a su decisión, pero también el alto Tribunal considera que los ciudadanos están acudiendo a las consultas populares para manifestar su rechazo, en este caso, a la realización de actividades extractivas, porque no existen suficientes vías para hacerse escuchar. Por ello da un plazo al Congreso para que expida una regulación en esta materia.

Por lo pronto el senador Guillermo García, del Partido Liberal, dijo que de primera mano “se interpreta como si ya se van abajo todos los procesos de consulta con comunidades indígenas o con comunidades en general de las regiones donde se proyectan hacer explotación minera o de hidrocarburos”.

Sin embargo, señaló el Senador liberal, “a nuestro parecer no tiene ese alcance, es más, nosotros creemos que la Corte Constitucional ratifica lo decidido ya en varias sentencias anteriores, en las que manifiesta que el nivel central, el Gobierno nacional que representa a la Nación y al Estado colombiano para promover proyectos, autorizar, licenciar o concesionar u otorgar campos de explotación minera y petrolera se debe proceder a la concertación con las autoridades locales especialmente, habida cuenta de que las autoridades locales también son Estado”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Santiago Ángel, dijo que “tomamos con mucho agrado el comunicado de la Corte. Esta novela después de dos años llega a un punto final, donde se generó un caos institucional grande, un nerviosismo en los inversionistas, y creo que por fin la Corte después reconoce un error que cometió hace dos años, y por lo tanto hoy vuelve a corregir el rumbo que da tranquilidad sobre el futuro de las inversiones que han venido creciendo este año, y que este era uno de los nubarrones que todavía nos quedaban por resolver”