Mayor cuota del gabinete es de U. de Los Andes | El Nuevo Siglo
Foto archivo
Sábado, 4 de Agosto de 2018
Redacción Política
Nueve altos funcionarios del equipo central del próximo gobierno son egresados de este centro universitario

___________

A pocas horas de iniciar el nuevo período presidencial se alista una nueva forma de gobierno, de estilo y no menos importante aún, de fondo en las decisiones a tomar. La formación universitaria puede incidir en este proceso.

Por eso EL NUEVO SIGLO ha analizado el claustro universitario donde estudiaron el pregrado los nuevos ministros y algunos de los que encabezan las principales dependencias del Estado, para así conocer cuáles universidades tienen el mayor número de egresados en el gobierno.

De este análisis hacen parte, además de los ministerios, entidades como el Departamento Nacional de Planeación (DNP); el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE); el Departamento para la Prosperidad Social (DPS); y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). También se encuentra la Secretaría General para la Presidencia.

Así las cosas, como se observa en la gráfica, la Universidad de los Andes es la que encabeza la lista. Nueve personas del equipo central del gobierno son egresadas de este centro universitario. Le siguen la Universidad del Rosario y la Universidad Javeriana con tres graduados cada una.

La Universidad Nacional tiene dos de sus exalumnos en el nuevo gobierno, en los cargos mencionados anteriormente y la Universidad Libre tiene una ministra.

Poca presencia universitaria de las regiones

Entre los coequiperos del presidente electo Iván Duque, Bogotá sigue siendo el mayor epicentro estudiantil. Solo dos universidades de las regiones se hacen presentes en este listado.

A nivel regional solo el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, y el nuevo ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, adelantaron sus estudios de pregrado en la región. Trujillo es egresado de Derecho de la Universidad del Cauca y Lozano es geólogo de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

ENS

Los más estudiosos

Aunque no sea directamente proporcional el gusto por el estudio con los títulos obtenidos, estos últimos sí revelan de alguna manera la afinidad con este ejercicio. Casi todas las personas analizadas tienen un pregrado y un posgrado, pero llama la atención que, por ejemplo, el nuevo director de Colciencias, Diego Fernando Hernández, cuenta con cuatro posgrados, dos adelantados en el país y los otros dos fuera del territorio nacional.

Posgrados internacionales

En materia de estudios posteriores al pregrado la mayoría de funcionarios en el gabinete y en los cargos asesores analizados se decidieron por universidades fuera del país (contrario a lo que ocurre para pregrado).

Solo cuatro funcionarios adelantaron estudios de posgrado en claustros nacionales. En su mayoría son universidades de Estados Unidos como la de Harvard, de Illinois, de Georgetown; pero hay otras más apartadas como la Sofía de Tokio, la de los Países Bajos y la Tolousse de Francia, entre otras.