La próxima semana inicia el debate del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el Legislativo, según informó la mesa directiva de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.
La presentación y socialización del proyecto de ley 311 de 2019, se hará el martes 19 de febrero a las 2 de la tarde, en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, al cual asistirán el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Gloria Alonso.
Posteriormente, las comisiones económicas conjuntas sesionarán el miércoles 20 de febrero, a las 8 de la mañana en el mismo recinto, en donde se discutirá la propuesta.
El ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, ya tiene coordinadores y ponentes para su primer debate, los cuales fueron designados y notificados por la mesa directiva de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, de acuerdo con las facultades que le otorga el Artículo 150 de la Ley 5ª de 1992.
Teniendo en cuenta lo anterior, quienes estarán a cargo de trabajar como coordinadores de este proyecto durante las sesiones extraordinarias que van hasta el 15 de marzo, son los representantes Armando Antonio Zabaraín (Partido Conservador), Christian Munir Garcés (Centro Democrático), Kelyn Johana González (Partido Liberal), Carlos Alberto Cuenca (Cambio Radical) y Erasmo Elías Zuleta (La U).
El grupo de ponentes también lo integran Katherine Miranda (Alianza Verde), Wadith Manzur (Partido Conservador), Nubia López (Partido Liberal), Víctor Manuel Ortíz (Partido Liberal), Christian José Moreno (La U), Wilmer Ramiro Carrillo (La U) y Edwin Alberto Valdés (Centro Democrático).
Para el representante Manzur “esta es una responsabilidad con todo el país y mi compromiso está claro: es aportar y garantizar que este proyecto incluya las mejores acciones, políticas y programas para cada uno de los colombianos, especialmente los que más lo necesitan”.
Por su parte, la congresista Miranda señaló que trabajará para “atajar esos micos” que trae el proyecto y enfatizó que en uno de los aspectos por los que luchará, será por los recortes del presupuesto para la implementación del Acuerdo de Paz. “El dinero para la paz debe estar asegurado en el Plan de Desarrollo, de lo contrario el plan sería inconstitucional”, dijo.
El representante por Antioquia y presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, Óscar Darío Pérez, del Centro Democrático, le manifestó la semana anterior a EL NUEVO SIGLO que esta propuesta “es la visión de lo que el Gobierno nacional tiene frente al país” para resolver las dificultades que en la actualidad enfrenta Colombia, como las necesidades en materia de educación, salud, empleo, inseguridad, medio ambiente, entre otros temas.
Señaló que con las discusiones y ajustes pertinentes en el Legislativo, espera que la iniciativa “entre en vigencia en el mes de mayo, que son los términos que nos da la Constitución”.
Cabe recordar que el PND es la hoja de ruta para afrontar los grandes retos del país impulsando la legalidad, el emprendimiento y la equidad.
Fue radicado el pasado 6 de febrero por el presidente Iván Duque ante el Congreso y posterior a ello, los presidentes de las comisiones terceras y cuartas de Cámara y Senado se reunieron con el Gobierno el pasado martes para establecer la agenda de la propuesta, que tendrá que cumplir su trámite durante las sesiones extras.