| El Nuevo Siglo
Foto archivo
Viernes, 30 de Marzo de 2018
Redacción Política

El mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es una dictadura que ha coartado el pluralismo y que además es un gobierno que “mata”, manifestó el candidato presidencial Gustavo Petro a periodistas internacionales.

La declaración la dio en una extensa entrevista al medio internacional News Week en español, en la que se refirió a la actual situación en el vecino país.

“Si usted me pregunta si Maduro es hoy un dictador, yo le digo que sí”, señaló Petro quien ha sido cuestionado sobre su posición frente al gobierno venezolano y ha recibido críticas de diversos sectores por no asumir una posición clara sobre lo que sucede en Venezuela.

Y agregó: “Chávez vivió los altos precios del petróleo y tenía una capacidad de maniobra. Maduro tiene bajos precios del petróleo y no tiene capacidad de maniobra. Con altos precios del petróleo, Chávez permitió pluralismo en medio de las tensiones como el golpe de estado que sufrió en 2002, las huelgas, etc. Ese pluralismo era el que había que mantener o aumentar. Maduro, en cambio, mata”.

Además, aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro ha cerrado totalmente los espacios democráticos.

“En el gobierno Chávez se mantuvo un pluralismo. Venezuela, en la actualidad, tiene problemas sin salida (...) Chávez era consciente de la necesidad de transitar la economía venezolana hacia la producción y separarla del petróleo, pero mantuvo una dependencia mayor hasta el final de su gobierno, lo cual fue nefasto. Maduro acude a luchar porque el precio no caiga y además cerró completamente los espacios democráticos. Eso es una dictadura”, manifestó Gustavo Petro.

 

Según el candidato presidencial de la izquierda colombiana, en la época de Chávez no se vivió de una manera tan marcada el autoritarismo, pese a que el mandatario quiso inscribir a Venezuela en la perspectiva cubana.

Frente a cómo sería su relación con Venezuela en caso de llegar a ser el Presidente de Colombia, Petro indicó que impulsaría una economía productiva que sería un ejemplo para que ese país se aleje del carbón y el petróleo, y convertiría a Colombia en uno de los principales proveedores de alimentos hacia el vecino país.

“Si nosotros producimos más, podemos llenar a Venezuela de alimentos y resolver la crisis humanitaria y controlaríamos el éxodo masivo sobre Colombia que haría colapsar a nuestro país y a América Latina en general”, manifestó Petro.

Igualmente, el candidato presidencial manifestó que lo mejor que podría hacer Estados Unidos, respecto a Venezuela, sería alejarse del carbón y el petróleo.

“Un régimen como el de Venezuela no sobreviviría si el mundo no demanda petróleo y carbón. Y la discusión venezolana sería muy diferente entre la oposición actual y el Gobierno. Esa discusión haría crecer fuerzas políticas diferentes a las que hoy están en la oposición y a las que hoy están en el Gobierno”, puntualizó Petro.