
“La diferencia entre los otros candidatos y nosotros es que nosotros hacemos las cosas que proponemos. ¡Nosotros Hacemos!”, dijo el aspirante presidencial.
___________
Presentando como su fórmula vicepresidencial al exministro Luis Felipe Henao, Germán Vargas Lleras inscribió este viernes ante la Registraduría su candidatura a la Presidencia de la República por el movimiento ciudadano Mejor Vargas Lleras.
“Venimos con entusiasmo y compromiso a traerle un mensaje de seguridad, futuro y optimismo a Colombia. Un mensaje que convoque, que se sintonice con las preocupaciones de la gente y que tenga la capacidad de trasmitirle esperanza a esos millones de compatriotas que están esperando soluciones concretas para sus problemas”, expresó Vargas Lleras ante un nutrido grupo de simpatizantes que lo acompañaron.
Al enfocar su intervención en el problema de la inseguridad en el país, señaló que habrá más seguridad, castigo para los reincidentes, lucha contra la impunidad y persecución inclemente al microtráfico. “Vamos a ser los aliados incondicionales del ciudadano y los perseverantes adversarios del delincuente. Seré el primer policía del país".
Vargas Lleras es abogado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, con estudios en Gobierno y Administración Pública del Instituto Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid, España.
A sus 19 años de edad inició su vida política como concejal del municipio de Bojacá, en dos oportunidades concejal de Bogotá, senador de la República, ministro del Interior y de Justicia, ministro del Interior, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio y vicepresidente de la República, cargo que desempeñó hasta el 21 de marzo de 2017.
Desde abril de 2017, Vargas Lleras inició un arduo trabajo en la construcción de sus 25 propuestas de gobierno como candidato a la Presidencia de la República 2018-2022, los cuales ha venido dando a conocer en su recorrido por todas las regiones del país en las cuales ha evidenciado el enorme entusiasmo y respaldo de miles de ciudadanos para ser el próximo presidente de Colombia.
En su inscripción lo acompañaron su esposa Luz María Zapata y su hija Clemencia Vargas, además de Henao.
"Luis Felipe no será una figura decorativa, sino que contribuirá enormemente en la construcción de este país. Lo he seleccionado como un premio a la lealtad. Con él las regiones tendrán un vocero que les permita llevar desarrollo", subrayó Vargas Lleras.
Henao es abogado de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con especialización en Derecho de la Empresa de la misma institución.
Ha sido ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Viceministro de Vivienda, viceministro para la Participación Ciudadana, director encargado del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE).
"La verdadera campaña arranca este domingo donde estamos seguros los resultados serán favorables", manifestó Vargas Lleras al finalizar su inscripción ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
La otra candidatura
Entre tanto, hacia las 2 y 30 de la tarde lo hizo Juan Carlos Pinzón. El ex viceministro de Defensa, Jorge Mario Eastman Robledo, fue anunciado como la fórmula vicepresidencial del candidato independiente. Eastman es abogado de la Universidad de los Andes y master del School of International and Public Affairs de Columbia University, tiene estudios de posgrado en Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra de Colombia y en Negociaciones en Harvard University.
También ha sido viceministro de Interior y Alto Comisionado Adjunto para la Paz, mientras que en el gobierno de Andrés Pastrana, condujo las negociaciones con el Eln hasta su terminación en el 2001.
Eastman como viceministro tuvo a su cargo el desarrollo y la implementación de la Política de Seguridad Democrática del ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Juan Carlos Pinzón, el candidato, explicó que desde que decidió iniciar su carrera por la Presidencia de la República, Eastman fue la opción número uno para la candidatura vicepresidencial.
En un primer momento, Eastman se negó pero aceptó dirigir la fundación `Ante Todo Colombia` que respaldó el proceso de recolección de firmas para inscribir la candidatura independiente ante la Registraduría.
Pinzón explicó que tras el análisis de al menos quince hojas de vida del sector público y privado, el comité de expertos creado para la selección de la fórmula vicepresidencial, llegó a la conclusión de que Eastman seguía siendo la persona indicada para ocupar el cargo. Hoy fue presentado como el coequipero de Pinzón.
Los que faltan
Faltan por inscribir su nombre el candidato de la derecha que saldrá luego de una consulta que se desarrollará mañana domingo entre Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez. Los tres candidatos, que cerraron campaña en plaza pública, acordaron que el segundo en la votación será la fórmula vicepresidencial del primero.
El otro candidato que falta es de la consulta de la izquierda, que saldrá entre Gustavo Petro y Carlos Caicedo. Las dos candidaturas tienen plazo para inscribirse con sus fórmulas hasta el 16 de marzo.
Los que ya se habían inscrito
Hasta el momento se han inscrito Humberto de La Calle y Clara López del Partido Liberal; Viviane Morales y Jorge Leyva; Piedad Córdoba y Jaime Araujo; Sergio Fajardo y Claudia López.
Farc retiraron candidatura
La Farc anunció que retiran su aspiración a la Presidencia de la República con su candidato y líder Rodrigo Londoño, 'Timochenko'. La decisión fue motivada por la complicada situación de salud que ha sufrido Londoño en las últimas semanas. Londoño permanece interno en la Clínica Shaio, de Bogotá, donde fue sometido a una cirugía de corazón abierto, por problemas cardíacos.
“Circunstancias ampliamente conocidas por la opinión pública sobre el proceso de recuperación de Timo, tras la cirugía practicada ayer, unidas a las ya señaladas sobre rasgos de contienda electoral, nos ha llevado a declinar nuestra aspiración presidencial”, dijo Iván Márquez, candidato a Senado de la República por esta colectividad, en una rueda de prensa.
Cabe recordar que los candidatos presidenciales tienen plazo hasta la próxima semana para hacer modificaciones en sus fórmulas vicepresidenciales.