
Cerca de una decena de nombres aparecen como eventuales candidatos en comicios de 2019
____________
A poco menos de un año de las elecciones de Alcalde Mayor de la capital de la República sigue creciendo el abanico de precandidatos que esperan arribar al segundo cargo más importante del país e incluso, algunos de ellos ya están en precampaña.
Sin embargo, hay otros que a pesar de que hasta el momento no han manifestado intenciones de postularse, los han puesto a sonar diferentes sectores políticos y sociales porque consideran que tienen las suficientes cualidades.
En ese grupo que se podría denominar “gallos tapados” suenan nombres como el del excandidato presidencial por el partido Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga; el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el exsenador Juan Manuel Galán; así como el exalcalde de Bogotá, Luis Eduardo Garzón; y el exsuperintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, entre otros.
Seguramente con el correr de los días se sumarán más ‘gallos tapados’ a la Alcaldía de Bogotá, ya sea porque distintos sectores seguirán metiendo nombres en la ‘colada’ por considerar que serían una buena opción para dirigir los destinos de la urbe o porque, en la sombra, algunos y por medio de persona interpuesta se ponen a sonar para ir calibrando las posibilidades de una candidatura.
En el caso de Zuluaga podría ser la carta del partido Centro Democrático, colectividad que tras alcanzar la Presidencia de la República en los comicios de este año con Iván Duque, quiere hacer la moñona en las elecciones regionales de 2019 quedándose con la Alcaldía de Bogotá.
Las posibilidades del Centro Democrático en estos comicios son buenas teniendo en cuenta su crecimiento electoral en Bogotá y Cundinamarca, como se vio en las pasadas elecciones presidenciales en segunda vuelta, en donde Duque alcanzó 1.447.685 votos frente al 1.884.869 que obtuvo Gustavo Petro.
En la segunda vuelta de los comicios presidenciales de 2014 el candidato Zuluaga logró 6.905.001 votos, frente a Juan Manuel Santos que obtuvo 7.816.986 votos.
En caso de aspirar, Zuluaga tiene a su favor su larga trayectoria, que entre otros lo muestra como senador y ministro de Hacienda.
En tanto que una carta fuerte del Partido Conservador a la Alcaldía podría ser el exministro Cárdenas. Es uno de los economistas más importantes del país, pero tiene en contra que nunca se ha medido en las urnas y que los resultados de los conservadores en Bogotá en los últimos años no han sido los mejores.
Galán
El exsenador Galán, tras no aspirar al actual Legislativo, sigue insistiendo ante el contencioso administrativo en recobrar la personería jurídica del Nuevo Liberalismo que fundó su padre.
La intención de Galán es agrupar en el Nuevo Liberalismo a fuerzas de centro, entre estas disidentes del Partido Liberal inconformes con la dirección de César Gaviria.
Galán obtuvo en Bogotá 23.000 de sus 80.000 votos para el Senado en 2014.
De no ser él, el candidato a la Alcaldía en 2019 podría ser su hermano Carlos Fernando, también exsenador, cuya aspiración se especula desde mediados de 2017 cuando renunció a Cambio Radical, pero que hasta ahora no se ha concretado. En los comicios de 2014 de los 80.000 votos que le permitieron a Galán una curul en el Senado, casi 50.000 fueron en Bogotá. No quiso aspirar al actual Congreso.
Ambos tienen a favor que son bogotanos, cuentan con experiencia en el sector público y no les va mal en las urnas.
La sombra de duda sería si el Nuevo Liberalismo no logra la personería jurídica cómo afectaría a uno de los Galán que eventualmente aspire a la Alcaldía el hecho de no tener partido político, ¿iría por firmas, buscaría una coalición?
Más nombres
Garzón ha estado lejos de la política activa en los últimos años, no obstante es un referente porque fue el primer alcalde de izquierda elegido en Bogotá, desde cuando se sembraron bases de gobiernos con un enfoque más de corte social.
Por ello hay quienes consideran que podría ser una carta para pujar por la candidatura de los sectores de centro izquierda, específicamente en el partido Alianza Verde, donde recaló tras renunciar en 2009 al Polo.
Garzón no le va mal en las urnas, vale recordar que fue candidato presidencial en 2002, cuando alcanzó más de 600.000 votos.
Por su parte, el exsuperintendente Robledo está sonando básicamente por los importantes resultados que alcanzó en este cargo, especialmente sancionando a grandes empresas que se vieron comprometidas en la cartelización, como en el caso del cemento, los pañales, el papel higiénico, entre otros.
Robledo no tiene experiencia política, sin embargo en un momento en que la lucha contra la corrupción es el pan de cada día, su nombre podría ser atractivo para ser capitalizado. Se dice que el Partido Conservador le estaría haciendo coqueteos.
También aspirarían la exministra Clara López, el exsecretario Miguel Uribe y la exsenadora Claudia López. En el Centro Democrático ya han manifestado su intención de aspirar a la Alcaldía los concejales Ángela Garzón, hija del exvicepresidente Angelino Garzón, y Diego Molano, quien fue director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el gobierno de Álvaro Uribe.
También los conservadores estarían haciendo coqueteos al exembajador Juan Carlos Pinzón, quien tras ser la fórmula a la vicepresidencia de Germán Vargas Lleras en mayo pasado, fue designado presidente de Probogotá.
Aspirantes confirmados
Centroizquierda
- Hollman Morris
- Jorge Rojas
- Celio Nieves
- Antonio Navarro
Centro derecha
- Ángela Garzón
- Diego Molano
- Miguel Uribe