Listas cerradas son necesarias: O’Meara | El Nuevo Siglo
Senado
Lunes, 22 de Octubre de 2018
Redacción Política
El exdirector de Asuntos Políticos en Mininterior le dijo a este Diario que no se deberían admitir candidatos inscritos por firmas
_________________________

EL NUEVO SIGLO: ¿Qué es lo más significativo que encuentra en la reforma política que estudia el Congreso?

JOSÉ ANDRÉS O’MEARA: Lo más importante definitivamente es la implementación de listas cerradas para candidatos a las corporaciones públicas de elección popular.

Indiscutiblemente el tener voto preferente genera una onerosidad extrema de las campañas políticas y eso va estrechamente vinculado con los enormes hechos de corrupción que se están viviendo en Colombia. Se está generando un excesivo incremento en el costo de la campaña y eso produce hechos de corrupción. Eso es directamente proporcional: entre más cara sea una campaña política, seguramente también más recursos del erario van a extraer quienes están ejerciendo cargos de elección popular para poder pagar sus campañas políticas.

Al generarse listas cerradas con financiación 100% estatal, lo que vamos a lograr es el fortalecimiento de los partidos y de las ideologías.

Luego el acompañamiento de una reforma que involucre la lista cerrada para fortalecer los partidos, disminuir el costo de las campañas políticas y fortalecer las ideologías debe dar consecuentemente resultados positivos para el país.

ENS: ¿Qué no le gusta de esta reforma o qué le quedó faltando?

JAO: Me parece que las iniciativas según las cuales el 25% de los miembros de un partido político puedan crear otro partido político o la disminución del umbral, o cualquier otra tendencia que permita debilitar los partidos políticos y aumentar el número de partidos políticos de manera desproporcionada, lo que debe ocurrir en un promedio de democracia desarrollada, me parece riesgoso.

Cuando hay 15, 20, 25 partidos, me parece que se empiezan a generar riesgos en cuanto a las ideologías de los partidos políticos, en cuanto al uso de la palabra en el Congreso de la República. Y paralelamente lo que se piensa que es pluralismo político, lo que hace es concentrar ciertas maquinarias electorales que lo que hacen es generar reparticiones de avales para candidatos con los consecuentes problemas que ello presenta. Ese me parece un punto bastante relevante.

Y el segundo es que en la medida de las posibilidades no debería existir la recolección de firmas como opción para postularse a cargos de elección popular. Todo el mudo piensa que las firmas es una gran iniciativa popular, que es muy democrática, y lo que termina generándose es una falacia con relación a lo que ocurre porque la recolección de firmas no es más que un instrumento a través del cual una persona interesada en postularse a un cargo de elección popular le paga a 50, 100 o a 200 personas para que salgan a la calle a conseguir una firma, y quien firma no tiene idea si quiera cuál es el objetivo del movimiento que se está creando. Lo único que hacen esas firmas es desestimular las ideologías políticas, debilitar los partidos políticos y concentrar en cabeza de una persona un liderazgo que realmente no está directamente relacionado con las personas que firmaron porque ni siquiera saben cuál es el pensamiento de quien se está postulando al cargo de elección popular.

ENS: Muchos consideran que no es conveniente aprobar esta reforma política tan encima de las elecciones de 2019, por ello de no cambiar las reglas en pleno juego, ¿usted qué opina?

JAO: Las  reglas son generales, aplican para todos. Si cambian para el Polo Democrático, también van a cambiar para el Centro Democrático, para el Partido Liberal. Cada vez que se va a presentar una reforma siempre hay una disculpa que es que ‘las elecciones vienen el otro año’. Creo que las dimensiones con las cuales se debe valorar la reforma política es respetando, sí, a las minorías, pero también adoptando decisiones necesarias porque de lo contrario vamos a seguir con justificaciones irracionales, cuando en realidad si hay cambios operan para todos y se lanzan nuevas reglas de juego para todos.