Las apuestas sobre los 107 senadores | El Nuevo Siglo
Foto cortesía
Martes, 6 de Marzo de 2018
Redacción Política
Cifras y Conceptos hizo un estudio y encontró como resultado que entre los partidos mayoritarios figura el Centro Democrático y Cambio Radical
___________________________

A 6 días de las elecciones al Congreso Cifras y Conceptos, firma encuestadora de Cesar Caballero hizo un estudio de la conformación del legislativo que se elige el domingo  11 de marzo. Se estima que el Centro Democrático tiene la probabilidad de lograr entre 19 y 24 curules. Luego aparecen el Partido Conservador, con la probabilidad de obtener entre 15 y 18 curules; Cambio Radical, entre 14 y 18 curules; el Partido de la U, entre 14 y 17 curules; el Partido Liberal, entre 12 y 16 curules.

Posteriormente aparecen la Alianza Verde, que podría lograr entre 5 y 8 curules; el Polo Democrático Alternativo, entre 3 y 5 curules; Opción Ciudadana, entre 0 y 4 curules; el Partido Mira, entre 0 y 4 curules y la Lista de Decencia, entre 0 y 4 curules.

El Centro Democrático, en cabeza del ex presidente Álvaro Uribe, se perfila como el partido con la mayor intención de voto al Senado.

Centro Democrático: Según el estudio entre los candidatos para llegar al Senado son:  Álvaro Uribe Vélez, Amanda Roció González Rodríguez, Yenny Esperanza Rozo Zambrano, María Fernanda Cabal Molina, Ruby Helena Chagui Spath, Jaime Amín, Fernando Nicolás Araujo , Ciro Alejandro Ramírez Cortes, Paloma Susana Valencia Laserna, María Del Rosario Guerra De La Espriella, Nicolás Pérez Vásquez, Pierre Eugenio García Jacquier, Santiago Valencia González, Daniel Alberto Cabrales Castillo y Paola Andrea Holguín Moreno. 

Entre tanto los senadores con buena probabilidad figuran: Honorio Miguel Henríquez Pinedo, José Obdulio Gaviria Vélez, Carlos Manuel Meisel Vergara, Everth Bustamante García, John Harold Suárez Vargas, María Regina Zuluaga Henao, Fabio Aristizábal Ángel Y Ernesto Macías Tovar.

 

Partido Liberal

Según el estudio entre los senadores de alta probabilidad son: Horacio José serpa Moncada, Fabio Raúl Amín sáleme, Luis Fernando Velasco Chávez, Andrés Cristo Bustos, Iván Darío Agudelo Zapata, Guillermo García Realpe, Lidio Arturo García Turbay, Arleth Patricia Casado de López, Julián Bedoya Pulgarín, Mauricio Gómez Amín, Miguel Ángel Pinto Hernández y Rodrigo Villalba Mosquera.

Entre tanto los senadores con buena probabilidad figuran: Omar De Jesús Hoyos Agudelo, Javier Tato Álvarez Montenegro y Mario Alberto Castaño Pérez

 

Partido Conservador:

Los senadores del Partido de alta probabilidad: Efraín José Cepeda Sarabia, David Alejandro Barguíl, Nora María García Burgos, Aida Merlano Rebolledo, Laureano Augusto Acuña Díaz, Myriam Alicia Paredes Aguirre, Esperanza Andrade de Osso, Juan Samy Merheg Marun, Olga Lucía Suárez Mira, Carlos Eduardo Enriques Maya, Javier Mauricio Delgado Martínez, Carlos Andrés Trujillo, Juan Diego Gómez y Miguel Gómez.

Entre tanto los senadores con buena probabilidad figuran: Jaime Luis Lacouture Peñaloza, Juan Manuel Corzo Román, Nadya Georgette Blel Scaff y Miguel Ángel Barreto Castillo.

 

Cambio Radical

Los senadores del Partido de alta probabilidad: Claudia Yadira Inés Rodríguez De Castellanos, Didier Lobo Chinchilla, Daira De Jesús Galvis Méndez, Luis Eduardo Díaz Granados Torres, Carlos David Gómez Espitia, Rodrigo Lara Restrepo, German Varón Cotrino y Temístocles Ortega Narváez. 

Entre tanto los senadores con buena probabilidad figuran: Carlos Fernando Motoa Solarte, Bernabe Celis Carrillo, Antonio Luis Zabaraín Guevara, Edgar Jesús Díaz Contreras, Fabián Gerardo Castillo Suárez, Guillermo León Palacio Vega, Rosmery Martínez Rosales, Carlos.Abraham Jiménez López y Juliana María Escalante García.

 

Partido de La U

Entre los senadores de alta probabilidad figuran: José David Name Cardozo, Roy Leonardo Barreras, Montealegre Eduardo José Tous de la Ossa,

Eduardo Enrique Pulgar Daza, José Alfredo Gnecco Zuleta, Roosvelt Rodríguez Rengifo, Miguel Amín Escaf, Juan Felipe Lemos Uribe, Armando Alberto Benedetti Villaneda, Maritza Martínez Aristizábal yWilliam Jimmy Chamorro cruz.

Los de buena probabilidad: German Darío Hoyos Giraldo, John Moisés Besaile Fayad, Alfredo Guillermo Molina Triana, Andrés Felipe García Zuccardi, Manuel Guillermo Mora Jaramillo, Hernán Penagos Giraldo y Ángel Custodio Cabrera Báez.

 

Polo Democrático 

Los senadores del Partido de alta probabilidad: Jorge Enrique Robledo Castillo, Iván Cepeda Castro, Pedro Leónidas Gómez Gómez y Alexander López Maya.

Entre los senadores de alta Probabilidad figuran: Domingo Emilio Pérez Cuéllar y Jesús Alberto Castilla Salazar.

 

Alianza Verde

Los senadores del Partido de alta probabilidad: Antanas Mockus, Angélica Lisbeth Lozano Correa, Antonio Eresmid Sanguino Páez y Jorge Eduardo Londoño Ulloa.

Entre los senadores de buena probabilidad: Iván Name, Jorge Prieto, Juan Luis Castro y Luis Iván Marulanda.

 

Opción Ciudadana: Los de Buena probabilidad: Antonio Correa, Doris Vega, Fernando Andrés García, y William Alberto Rodríguez.

 

El estudio

Según el estudio la lista de posibles elegido se dividió en dos grupos: 70 con alta probabilidad y 50 con mediana probabilidad de ocupar las 30 curules restantes. Al realizar el balance, el ejercicio logró estimar 94 de los 100 senadores electos (incluyendo los tres del Mira reconocidos en reciente fallo del Consejo de Estado).

Estimación del total de votantes válidos en las elecciones del 11 de marzo. Utilizando los registros históricos de cuatro elecciones parlamentarias y los resultados de las encuestas realizadas por la firma, estimamos un total de 13.927.093 de votos válidos. La participación será de 15.467.799 de personas, pero se presentará un volumen importante de votos nulos y no marcados.

Para que una lista pueda obtener curules, se requiere que logre el umbral del 3% del total de votos válidos. Estimamos este número en 417.813 votos.

El resultado de una elección a un cuerpo colegiado es producto de la interacción de múltiples variables, razón por la cual acopiamos información sobre los 944 candidatos (más las 16 listas de los partidos, o “logos”, cuando no se vota por una persona, lo que también es posible) en cuatro dimensiones:

- Estructura política: 434 de los actuales candidatos se han presentado en alguna elección entre 2010 y 2017. Esto nos permite realizar una estimación de “quienes alguna vez votaron por ellos”. Además, 23 de los aspirantes se pueden relacionar con estructuras políticas heredadas. Sabemos que 69 de los actuales senadores repiten en su aspiración, y 143 candidatos actuales también se presentaron al Senado en 2014. Con esta información se realiza una estimación del voto histórico.

- Cifras y Conceptos hizo en su encuesta Polimétrica de noviembre, febrero y marzo, dos preguntas relacionadas con el tema de Senado: ¿por cuál partido votaría? (pregunta cerrada con las 16 listas), y otra sobre el nombre del senador, que es abierta y espontanea (con ayuda posterior de los senadores o aspirantes más reconocidos de cada departamento). Las últimas dos mediciones cubren 79 municipios en 25 departamentos, incluyendo una muestra de zonas rurales y de conflicto.