
El Partido Social de Unidad Nacional (La U) podrá inscribir candidatos en las elecciones territoriales de octubre de 2019 en cargos uninominales y corporaciones públicas también en las 105 circunscripciones que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le había vedado hacerlo por registrar en los comicios de 2015 a 96 aspirantes que estaban inhabilitados.
La autoridad electoral decidió en una reciente resolución modificarle esta sanción por el pago de $46.997.198, por lo cual esta colectividad no tendrá restricción alguna en presentar listas y avalar en todo el país en dichos comicios.
El CNE tuvo en consideración para suavizar la sanción al Partido de la U “la importancia del derecho que le asiste a los partidos y movimientos políticos de participar en los certámenes electorales, facultad que lleva inmersa la presentación de listas e inscripción de candidatos”.
Señala el organismo electoral, que en “observancia de los preceptos de la dosimetría sancionadora y el principio de proporcionalidad, ha decidido modificar la sanción que le ha sido impuesta al Partido Social de Unidad Nacional-Partido de La U (suspensión del derecho de inscribir candidatos o listas), por considerarla de mayor gravedad frente a otras sanciones, como lo es la privación de financiación estatal. En consecuencia, el Consejo Nacional Electoral impondrá la sanción menos drástica descrita en el numeral 1 del Artículo 12 de la Ley 1475 de 2011, correspondiente a la privación de la financiación estatal”.
El Partido de La U inscribió 14.241 candidatos para las diferentes alcaldías, asambleas, concejos, gobernaciones y juntas administradoras locales en las elecciones del 25 de octubre de 2015, de los cuales 96 candidaturas fueron revocadas por el CNE antes de las elecciones, al determinar que estas personas se encontraban inhabilitadas.
El valor de la sanción pecuniaria al Partido de La U por $46.997.198 se estableció en consideración a que la colectividad había recibido del Estado $6.186.113.259 para funcionamiento en el primer semestre de 2015, cifra que en una operación aritmética se contrastó con el número de 96 candidaturas revocadas.
Como esta colectividad ya recibió financiación estatal para funcionamiento, y correspondiente al 1 de enero de 2018 a 19 de julio de 2018, según Resolución 0418 de 2018, modificada por la Resolución 0990 de 2018, se le descontará la suma de $46.997.198 del monto que se disponga para el próximo período de financiación.
El Artículo 107 de la Constitución Política y el Artículo 8 de la Ley 1475 de 2011 refieren que los partidos y movimientos políticos deben responder por toda violación o contravención a las normas que rigen su organización y funcionamiento, así como también por avalar candidatos que no tengan las calidades exigidas para ejercer un cargo de elección popular.
De igual manera, la Ley 1475 de 2011 prevé un procedimiento sancionatorio en cabeza del CNE y establece las faltas y sanciones contra las agrupaciones políticas y sus directivos; donde una de las faltas se encuentra relacionada precisamente con la inscripción de candidatos a cargos o corporaciones de elección popular que se encuentren incursos en causales objetivas de inhabilidad o incompatibilidad.
En este sentido, las sanciones previstas son la suspensión o privación de la financiación estatal y de los espacios otorgados en los medios de comunicación social que hacen uso del espectro; así como la suspensión del derecho de inscribir candidatos o listas en la circunscripción en la cual se cometan las faltas.
Investigación
El CNE logró encontrar probado que el Partido de La U, en los comicios de autoridades locales de 2015, “inscribió un considerable número de candidatos inhabilitados, los cuales se encontraban reportados en el SIRI (Sistema de Información de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad), y que por la falta de diligencia de la organización a la hora de verificar la idoneidad de sus candidatos puso en riesgo el principio de transparencia y moralidad administrativa”.
También fueron sancionados por presentar candidatos inhabilitados en los comicios de 2015, Opción Ciudadana, el Partido Liberal y el Partido Conservador.