
Representante Efraín Torres dijo que “muchas bandas de microtráfico quieren envenenar a nuestros hijos”; legislador Rodríguez considera que se debe atacar a los jíbaros
______________________________
El Representante Efraín Torres propuso lograr entornos y parques seguros que garanticen la protección a los derechos de los menores. Ese es el objetivo del proyecto de ley ‘Guardia Escolar’, como la ha denominado. Por medio de esta iniciativa se busca cambiar la Ley de Reclutamiento Militar para que el 30% de quienes prestan servicio en la Policía apoyen la seguridad en dichas zonas.
De acuerdo con el Representante, la propuesta surge por la preocupación con respecto a la situación de las violaciones de los derechos de los niños del país, siendo una de las dificultades la seguridad en entornos escolares y parques. Torres afirmó que “muchas bandas de microtráfico quieren envenenar a través de las drogas a nuestros hijos, a los niños que están en los colegios”.
“Lo que proponemos es crear la Guardia Escolar a través del 30% de las personas que presten el servicio militar en la Policía para que estas personas, obligatoriamente, vayan a apoyar la seguridad en los entornos escolares de todos los colegios de nuestro país y en los parques de Colombia”, sentenció Torres.
Frente a cuando sería radicada la iniciativa, el representante manifestó que se hará una vez inicie el nuevo periodo legislativo en el Congreso de la República.
Según ‘Bogotá Cómo Vamos’, cifras de la más reciente encuesta de Clima Escolar y Victimización realizada en 2015, evidencian que 3 de cada 10 niños afirmaron que cerca de sus instituciones educativas se comercializaban sustancias psicoactivas; mientras que 2 de cada 10 afirmaron que dichas sustancias se vendían dentro de sus colegios.
Por su lado el representante del Centro Democrático Edward Rodríguez manifestó que la inseguridad en los colegios se acaba con la jornada única escolar.
“Debemos combatir la inseguridad con mayor pie de fuerza, y atacando a los jibaros, a los que generan microtrafico y un elemento fundamental es la jornada única ya que es la política de prevención de la drogadicción más grande que puede existir en Colombia”
Indica que “ese es mecanismo para que el joven en la mañana haga sus tareas básicas y en la tarde pueda proyectar sus talentos y en vez de ser presa fácil de los delincuentes. Otro beneficio es que sale con el cartón de técnico y en la otra mano el cartón de técnico”.
Aseguró que “aquí no han acabado con las bandas criminales. No han acabado con el Eln, y creo que debemos hacer algo mejor que esa propuesta, y creo que eso ya lo vienen haciendo”.
Igualmente el Representante manifestó que cuando reincidan en el delito, la pena se aumentará entre 1 y 4 años de prisión efectiva y si por tercera vez o más cometen delitos se incrementará hasta en 8 años sin derecho a excarcelación y pagando las sanciones pecuniarias que impone la ley.
El congresista explicó que frente a las fianzas, el monto de las mismas sería devuelto cuando se reconozca que el autor del delito ha cumplido ante la sociedad y señaló que dichas fianzas en ningún momento podrán ser inferiores al monto del delito perpetrado.
“Vamos a acabar con el terror que producen estos delitos y que mantienen a los ciudadanos amedrentados y a hacer que los jueces cumplan con el deber de hacer justicia de manera eficaz, puntualizó Rodríguez