| El Nuevo Siglo
Twitter Partido Liberal
Miércoles, 22 de Agosto de 2018
Redacción Política

De 134 congresistas podría llegar a ser la bancada independiente luego de que los senadores del Partido Liberal le pidieran al expresidente César Gaviria, director de la colectividad, adoptar esa posición frente al gobierno de Iván Duque.

Si la solicitud se concreta, el Partido Liberal, que tiene 49 curules (14 en Senado y 35 en Cámara), se sumaría a Cambio Radical (46 escaños: 16 senadores y 30 representantes) que ya adoptó esa posición, reuniendo 95 legisladores.

El Partido Social de Unidad Nacional (La U), que en marzo logró elegir 39 congresistas (14 senadores y 25 representantes) está por anunciar su decisión en ese mismo sentido.

Así, la bancada independiente superaría, en número de legisladores, a la de gobierno, que tendría 97 congresistas (51 del Centro Democrático, 35 del Partido Conservador, cuatro del MIRA, cuatro de Colombia Justa Libres, dos de Opción Ciudadana y el senador Johnatan Tamayo, de la Alianza Social Independiente, ASI), y a la de oposición, que contabiliza 42 parlamentarios (18 de la Alianza Verde, siete del Polo Democrático, cuatro de la Lista de la Decencia, diez del partido Farc, uno del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) y dos de Colombia Humana).

Doce senadores liberales le escribieron una carta a Gaviria señalando que evaluarán los proyectos del Gobierno nacional y solo acompañarán los que crean que sean convenientes, porque "declarar nuestra independencia es el primer paso para volver a conectarnos con el país".

Según los senadores, entre los que se cuentan Horacio Serpa, Mauricio Gómez, Luis Fernando Velasco, Andrés Cristo, Guillermo García y Miguel Ángel Pinto, "los ciudadanos en general y los liberales en particular nos verán como una colectividad seria si notan que estudiamos cada una de las iniciativas que presente el gobierno Duque, acompañando aquellas que sintamos se necesitan, mejorando en procesos de concertación las que puedan mejorarse y oponiéndonos a aquellas que vayan en contravía de lo que representamos".

En la misiva, los senadores ponen de presente que "mientras las directivas de nuestro partido invitaban a acompañar la coalición de derecha, buena parte de nuestra militancia se identificó con la otra opción".

"El liberalismo tan cercano a defender los derechos individuales, debe también comprometerse con la defensa de los derechos colectivos de corte económico en esta sociedad que tiene índices de desigualdad tan penosos, debemos además ser vanguardia de la defensa de los derechos de la nueva generación en la política como son los derechos ambientales y las causas animalistas, y reivindicar con una defensa argumentada los avances hacia la construcción de un país sin guerra que están contenidos en los acuerdos de paz", señalaron.

Esta es la carta de la bancada liberal: