
EL NUEVO SIGLO: ¿Qué proyectos se priorizarán en la Comisión Primera de la Cámara?
SAMUEL HOYOS: Sin duda la agenda legislativa del gobierno. Es fundamental que pronto el gobierno nos presente el paquete legislativo para tramitar en la Comisión Primera. Y eso sin lugar a dudas es la prioridad.
ENS: ¿Y lo que tiene que ver con las modificaciones a la JEP y las correcciones al acuerdo de paz?
SH: El gobierno del presidente Duque ha insistido en la necesidad de hacer algunos ajustes en aras de que el acuerdo sea aplicable y sea razonable para el pueblo colombiano.
Por ejemplo, impedir que se considere la conexidad del narcotráfico con los delitos políticos es un punto fundamental o que los responsables de crímenes atroces puedan participar en política sin ni siquiera haberse sometido a la justicia transicional, son algunos de los ajustes. O la sustitución voluntaria de cultivos. No puede ser voluntaria. El que no quiere sustituir se tiene que ver obligado a hacerlo.
ENS: ¿Otro de los puntos importantes será el de la dosis mínima?
SH: Efectivamente. El presidente Duque ha planteado la necesidad de prohibir la dosis mínima, pero con sanciones administrativas y por supuesto la incautación inmediata por parte de las autoridades de cualquier cantidad.
ENS: ¿Cómo observa la coalición legislativa?
SH: Somos mayoría. En la Comisión Primera de la Cámara tanto el Partido Liberal, Centro Democrático, Partido Conservador y la mayoría del partido de La U y Cambio Radical, apoyarán los proyectos del gobierno. Ahí podríamos contar con una amplia mayoría.
ENS: ¿Y sí existe apoyo de Cambio Radical?
SH: Vamos a esperar. No quiero adelantarme a los hechos. Ellos tendrán que tomar la determinación si acompañan o no al gobierno del presidente Iván Duque.
ENS: ¿Y los proyectos parlamentarios?
SH: Entiendo que había 60 proyectos que serían radicados en la Comisión y vamos a esperar. Eso es un indicador de que habrá una nutrida agenda legislativa de origen parlamentario, que la vamos a tramitar de manera ordenada y clara en beneficio de los colombianos.
ENS: ¿Vienen debates de control político?
SH: Supongo que se harán. Es parte de nuestra función esencial y por supuesto habrá lugar para debates de control político, siempre y cuando sean en el marco del respeto y de buscar aclararle dudas al país.
ENS: ¿Qué se viene en la bancada de Bogotá?
SH: Ayer se realizó un encuentro de todos los congresistas de Bogotá y nos hemos propuesto hacer un frente común para trabajar en temas como en la movilidad, el medio ambiente, la lucha contra la corrupción, temas que nos unen y que se quieren trabajar de manera conjunta.
ENS: ¿A la bancada de Bogotá no le hace falta más conexión con el Alcalde?
SH: Algunos tenemos cercanía con la Administración distrital y tenemos un diálogo permanente y fluido. Otros no. La función es apoyarlos en los temas que consideramos vitales.