
Frente a la reforma tributaria, cuyos pasos ya se advierten en el Congreso para ser discutida, la declarada oposición no pierde oportunidad para irse contra las propuestas que a su juicio no son benéficas para el país.
Entre lo que se presume que contiene el articulado que se discutirá en la presente legislatura, estaría la lucha contra la evasión y ampliación de la base gravable.
Pero lo que más polémica genera es que se eliminen impuestos a las empresas con el ánimo de que se incremente el empleo, pero muchos creen que esto no significa que bajen las cifras de desempleo.
“Colombia necesita formalización laboral. Y ¿quién formaliza? Las empresas, pero estas están asfixiadas con tanta carga tributaria. Debemos bajar impuestos para que puedan generar más y mejor empleo y puedan aumentar el salario de los trabajadores”, explicó el presidente Iván Duque.
Alrededor de esto, el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, consideró que se generaría asfixia a la clase trabajadora, anotando que “no se abordan temas para aliviar la clase media y a los trabajadores”.
Duque ha señalado que la reforma es necesaria para la continuidad fiscal del país y no ha respondido directamente los señalamientos del senador Robledo y la oposición.
“Queremos hacer de Colombia el país de las microempresas, de las pequeñas, de las medianas y de las grandes que generen empleo, que permitan expandir la clase media, que permitan derrotar la pobreza y, para ello, vamos a simplificar el sistema tributario para que el Estado deje construir el éxito de todos los que quieren emprender. Lo haremos respetando la responsabilidad fiscal”, sostuvo.
Así, las propuestas girarían más en torno a la reforma al recaudo y al manejo de los impuestos, lo que para el senador Robledo es “retardista”.
“Al país le espera una tercera reforma tributaria que afecta los intereses de los colombianos”, manifestó, explicando que no se ha visto diferencia en los últimos gobiernos en materia tributaria.
“Esta va a ser una tercera o cuarta reforma tributaria en línea desde los días de Álvaro a Uribe y Juan Manuel Santos”, aseguró, sin perder oportunidad para anunciar que hará total oposición a ese proyecto y más ahora que hay acercamiento con congresistas como Gustavo Petro para solidificar la bancada antagonista al gobierno de Iván Duque.
“Se necesita una oposición organizada. Las elecciones presidenciales ya pasaron y necesitamos ubicarnos en el escenario que tenemos ahora”, confirmó.