Angélica Lozano: ¿Por qué se va a estudiar solo el Plan Nacional de Desarrollo en las extras?
Bueno, porque el Gobierno así lo quiso. Esperamos que sea una discusión pública, es un tema nacional donde debe participar todo el país. Se necesita de un proceso muy amplio, riguroso y serio.
ENS: Se había hablado de incluir el proyecto de reforma a las TIC. ¿Por qué no se incluyó en las extras?
AL: Es una buena noticia que no se haya incluido el proyecto de ley de las TIC porque es una iniciativa que requiere de mucho estudio. En diciembre pasado se logró detener la ‘pupitriada’ con la que querían imponer una agenda y una legislación compleja y nociva que si bien se necesita no pueden imponerla a la ligera. Entonces que no la hayan incluido es una muy buena noticia.
ENS: Pero ya se había aprobado en primer debate...
AL: Sí, el proyecto fue ‘pupitreado’ en Comisiones Sextas Conjuntas en diciembre, pero gracias a la presión ciudadana porque se hizo pública la censura y los intereses del Gobierno de acallar a la prensa, pues se logró detenerla.
Así que hacen falta las plenarias de la Cámara y Senado. Pero además el compromiso del Gobierno era hacer unas audiencias públicas, pero audiencias públicas en donde haya gente, empresarios, voceros de las distintas cadenas de producción de televisión, de todos los temas que incluye el proyecto, pero están haciendo una gira del ellos solitos, del Gobierno con el Gobierno. Eso no son audiencias públicas.
ENS: ¿Por qué no se incluyeron los proyectos anticorrupción en las extras?
AL: Es una muy buena pregunta. Creo que eso reafirma la poca voluntad y compromiso del Gobierno del presidente Duque para sacar adelante estos proyectos que tuvieron 11 millones y medio de votos y que el presidente se comprometió ante el país de sacar adelante.
Le recuerdo que ni siquiera ha llegado el mensaje de urgencia al proyecto de ley ‘antimermelada’ que es el punto cuarto de la consulta anticorrupción que acaba con esas negociaciones por debajo de la mesa y que pone ante la opinión pública la forma como se desglosa el presupuesto, porque en ese detalle es donde meten la mano y ahí está la mermelada.
El año pasado el Gobierno mandó mensaje de urgencia para otros proyectos pero para este ni siquiera lo tuvo en cuenta.
ENS: ¿Ese paquete anticorrupción tiene tiempo de salir adelante o peligra de hundirse?
AL: No, todavía hay tiempo para la discusión, estos proyectos tienen tiempo hasta junio de este año, incluso hasta junio del año siguiente, pero el compromiso político del Presidente de la República, los presidentes de todos los partidos, era cumplirle a la ciudadanía y ponerle la cara, y hacer esa tarea incluso a diciembre del año pasado.
La corrupción está carcomiendo el país, mire no más esta semana salió el último ranking de Transparencia Internacional donde se muestra que Colombia descendió al puesto 99 entre 180 países, y una de las recomendaciones para nuestro país es hacer los ajustes normativos necesarios que se presentaron en la consulta anticorrupción y en otros proyectos.
Es decir, lo que pudo iniciarse este 5 de febrero ya no se va a hacer.