| El Nuevo Siglo
Foto twitter
Lunes, 25 de Febrero de 2019
Redacción Política
Si bien Ángela Garzón fue elegida su candidata tras la encuesta, este sería tan solo una estrategia porque centro derecha buscaría unirse para ganar ese cargo clave

 

Tras alcanzar el mayor porcentaje de aceptación en una encuesta la concejal Ángela Garzón alcanzó ayer la candidatura del Centro Democrático para la Alcaldía de Bogotá, dejando de esta forma en el camino a los otros dos aspirantes: el excongresista Samuel Hoyos y el también concejal Diego Molano.

De esta forma la colectividad se constituye en el segundo partido con aspirante propio porque MAIS ya confirmó el aval al concejal Hollman Morris para participar en una consulta interpartidista.

Se realizaron 4.600 encuestas en Bogotá, 2.300 entre militantes del Centro Democrático y la otra mitad con ciudadanos de las diferentes localidades.

Este resultado fue considerado por algunos una sorpresa pues previo a la realización de esta encuesta el sector parlamentario del partido se jugó con la aspiración de Samuel Hoyos, al publicar una carta en la que expresaron su total “confianza y apoyo” para que se convirtiera en definitiva en el representante que llevara al Centro Democrático a ocupar el Palacio de Liévano.

En la carta que fue publicada por la senadora Paloma Valencia, los congresistas explicaron que por su cualidades e “ilimitado amor por Bogotá”, Hoyos es quien “tiene todo lo necesario para convertirse en alcalde y dirigir a la ciudad hacia el destino que los bogotanos merecen”.

Añadieron los parlamentarios en la carta de apoyo a Hoyos que, “queremos que sea el candidato del Centro Democrático y el Alcalde de Bogotá”.

Incluso el expresidente y fundador del Centro Democrático, Álvaro Uribe, animó en noviembre pasado a Hoyos a aspirar a la Alcaldía, según reveló este último: “De manera muy generosa, en una reunión de bancada con el Ministro de Hacienda acerca de la Ley de Financiación, me pidió poner a consideración mi nombre como candidato a la Alcaldía de Bogotá”.

También Uribe invitó en esa oportunidad a la senadora Paloma Valencia a lanzarse. “Mi tarea en la política es promover nuevos liderazgos por el bien de la democracia. Ya han anunciado que quieren ser precandidatos a la Alcaldía de Bogotá el concejal Diego Molano, la concejal Ángela Garzón y nos parece muy importante también que entren en eso Samuel Hoyos, una revelación de las nuevas generaciones de colombianos, y Paloma Valencia, una de las mujeres más importantes de la patria”.

Ángela Garzón, hija del ex vicepresidente Angelino Garzón, reaccionó tras ganar esta encuesta que “mi trabajo es en la calle con los ciudadanos. Muchas gracias a todos quienes me ayudaron a construir nuestras propuestas”.

Convocó a la militancia del partido a arropar su aspiración en los comicios del próximo 27 de octubre. “Los necesitamos a todos ustedes. Que sintamos que no es Ángela Garzón sino el Centro Democrático. Seguiré trabajando sin descanso por esta ciudad”.

También Garzón hizo una invitación a los hasta ayer sus contrincantes por el aval para la Alcaldía. “Quiero agradecer a Samuel Hoyos y a Diego Molano. Necesitamos unirnos y trabajar con el Centro Democrático”, expresó.

La ahora candidata también agradeció al expresidente Uribe, “sin él no estaríamos aquí luchando. Él es el que nos ha dado el ejemplo de trabajar sin descanso y con el corazón por Colombia”.

Por su parte, Hoyos señaló que “este es el resultado de un proceso democrático que no debe dejar heridas entre nosotros. Nuestro compromiso es con Bogotá y con el partido. Me honra haber recibido el apoyo de muchos de ustedes. Desde donde esté trabajaré por esta ciudad”.

“Tenemos que reunirnos en torno a la doctora Ángela Garzón para ganar la Alcaldía y que Bogotá recupere la esperanza”, añadió el exparlamentario.

Asimismo Molano expresó que “Ángela Garzón es una mujer con sentido social, abanderada de la lucha de género. Quiero pedirles que la rodeemos”.

Dijo también el exconcejal que “las reglas determinaron que Ángela Garzón sea la candidata y la apoyaremos con decisión”.

En tanto que el senador Uribe en Twitter se refirió a este resultado: “Felicitaciones Ángela Garzón candidata del Centro Democrático a Alcaldía de Bogotá; Samuel Hoyos por su coraje y coherencia; Diego Molano por su juicioso estudio programático; senadora María del Rosario Guerra y directora Nubia Stella Martínez por la dirección del proceso que enaltece al partido”.

Añadió que “este es un partido de reglas y de instituciones. Aquí se ha conformado un gran liderazgo para esta ciudad. En un proceso corto pero participativo, de acuerdo al procedimiento acogido por los precandidatos se ha llegado a esta decisión”.

Posibilidad de interpartidistas

El representante a la Cámara de Bogotá por el Centro Democrático, José Jaime Uscátegui Pastrana, dijo a EL NUEVO SIGLO que “en lo personal estuve acompañando la candidatura de Diego Molano y vemos que finalmente fue Ángela Garzón la que obtuvo el mayor apoyo y aceptamos el resultado porque también es una excelente candidata que tiene todas las calidades para ser la primera alcaldesa de Bogotá”.

En el sorpresivo triunfo de Garzón pesaron las encuestas que se realizaron con ciudadanos no militantes del Centro Democrático, frente a lo cual el legislador Uscátegui señaló que “así tenía que ser porque finalmente el Alcalde lo elige toda la ciudad, y si hubiéramos hecho un mecanismo de encuesta cerrada hubiera sido un poco vicioso el ejercicio. Por eso creemos que fue el mecanismo idóneo y si la mayoría de la muestra que se tomó considera que Ángela Garzón por su trayectoria sobre todo en temas sociales, por su condición de concejal que también conoce muy bien la ciudad, acatamos esa decisión”.

 

¿Consulta interpartidista?

El representante Uscátegui reveló que de cara a las elecciones de octubre “está abierta la posibilidad de una consulta interpartidista pero falta revisar quiénes serían los contendientes en esa consulta. Aún no es muy claro si Miguel Uribe alcanza a recoger las firmas para constituirse en movimiento y participar en esta consulta. Aún no es claro Cambio Radical qué candidatura va a presentar, estaríamos a la espera de los movimientos cristianos: Justa y Libres, el partido MIRA qué candidatura van a tener, y de esa manera sería viable una consulta interpartidista el próximo 26 de mayo”.

No obstante el Parlamentario indicó que “por ahora lo que nos interesa es que se conozcan las propuestas de Ángela Garzón y su programa de Gobierno, que lo ha venido construyendo desde hace muchos años como concejal de Bogotá y como líder de la ciudad”.