"Fuego amigo" por sala de JEP para juzgar militares | El Nuevo Siglo
Foto Montaje El Nuevo Siglo
Viernes, 26 de Octubre de 2018
Redacción Política

Un fuerte intercambio de palabras se registró ayer entre los senador Roy Barreras, de La U, y María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, luego de que en la Comisión Primera del Senado se hundiera el proyecto de ley presentado por el uribismo para crear una sala dentro de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que juzgara a los militares.

Barreras afirmó que “afortunadamente logramos parar lo que era un engendro jurídico que desmembraba la JEP y que llenaba de inseguridad jurídica las Fuerzas Militares”.

Para el legislador, el proyecto se hundió debido a “los radicales extremos del uribismo” que “durante cuatro años nos enseñaron que cada vez que presentábamos un proyecto de paz se salían del recinto para desbaratarnos el quórum. Yo creo que hoy recibieron un caldo, una cucharada de su propia medicina. Yo aprendí muy bien esa dosis de la senadora Cabal que durante cuatro años nos enseñó esa receta de lograr que se pararan proyectos ausentándose del salón”.

“Hay una diferencia ideológica que ella resume sabiamente en una sola frase y es: usted privilegia la paz por encima de la justicia y yo le dije que no. Ella me dijo que prefería el castigo por encima de la paz”, sostuvo y añadió, que el “proyecto que hoy se hundió era contra la JEP. Entonces aunque no quieran están reconociendo a la JEP. Gracias por eso”.

Sin embargo, la senadora Cabal ripostó diciendo: “no invente Roy. Yo dije: la justicia no es castigo, la justicia es compensación para las víctimas, porque si no, no existiría la justicia transicional en procesos de paz”.

“Usted que es una persona que habla de paz todo el tiempo, agrede verbalmente. Eso no es construir paz. De ejemplo. Y el ejemplo de paz es que haya justicia. La justicia transicional se construye sobre mínimos. Habla de verdad para arrojar la justicia por la alcantarilla”.

“Ellos sometieron a los militares para que buscando libertad corrieran a firmar la JEP y ahora los van a someter en unos tribunales no imparciales que no les van a dar ningunas garantías judiciales”, aseveró, indicando además, que “van a mantenerse libres pero con garantía judiciales porque vamos a seguir peleando por jueces imparciales”.