
Pruebas, incluyendo varias grabaciones, sobre los nexos entre Roberto Prieto, exgerente de la campaña reeleccionista Santos Presidente en 2014, con la multinacional brasileña Odebrecht, fueron presentadas por la Fiscalía.
En audiencia realizada este lunes, la Fiscalía acusó formalmente a Prieto de tráfico de influencias de particular, interés indebido en la celebración de contratos, enriquecimiento ilícito de particulares, falsedad en documento privado y falso testimonio.
Para la Fiscalía, Prieto cometió falso testimonio al mentir sobre la entrada de recursos de Odebrecht a la campaña presidencial, incurrió en falsedad en documento, pues el soborno recibido por su gestión ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se habría pagado mediante un acta comercial falsa de la empresa Megaland y ejerció tráfico de influencias cuando se valió de su figuración en la campaña para hacer lobby en la ANI.
Pero además, Prieto se habría enriquecido indebidamente cobrando dineros para, supuestamente, “tapar huecos de la campaña del presidente Juan Manuel Santos, pero en realidad fueron para él”.
Grabaciones
La Fiscalía reveló grabaciones de las interceptaciones a Prieto que demostrarían que el procesado trató de entorpecer las investigaciones, con lo que se hace necesaria una medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. Esta petición de la Fiscalía será definida el 15 de mayo.
En una de las grabaciones se oye a Prieto hablar con el empresario Eduardo Zambrano sobre el proceso que se les lleva a ambos y de las declaraciones de los brasileños; en otra, Prieto habla con Liliana Baena, aparentemente trabajadora de la campaña presidencial, pidiéndole que borre unos documentos porque, interpretó la fiscal del caso, “quería esconder tal información”.
Contratos
Prieto se declaró inocente por los cargos. Las conductas las habría cometido el acusado como Gerente de la campaña y haciendo parte del lobby para lograr de la ANI una adición al contrato de la Ruta del Sol III a favor de Yuma Concesionaria S.A.S.
Para la Fiscalía, la entrega de la adición del contrato para la construcción del puente Plato en el Magdalena estaba condicionada a que los estudios y diseño del puente los llevara a cabo la firma Consultores Unidos S.A., de propiedad de Eduardo Zambrano, involucrado también en el escándalo de corrupción y quien pidió un principio de oportunidad a cambio de información contra Prieto.
La Fiscalía demostró que a través de interceptaciones telefónicas fue que se conocieron los presuntos actos del exgerente de la campaña de Santos.
“Se verifica en esas llamadas que el indiciado sabía perfectamente que estaba al tanto del mismo, al punto que como claramente lo mencioné, lo debate con sus amigos Eduardo José Zambrano y Andrés Guillermo Giraldo”, dijo la fiscal del caso.
La Fiscalía indicó que el comité financiero fue el que hizo el contacto con miembros de la campaña y Odebrecht para obtener esos dineros.
“Fue el comité financiero el que buscó el aporte de Odebrecht y éste se materializó para el caso de los afiches por valor de 450.000 dólares”, sostuvo.
Según el relato de la Fiscal, para que se llevara a cabo este aporte fue necesario un desayuno al que asistieron miembros del comité financiero junto con Zambrano y Luis Antonio Bueno, “pero finalmente quien coordina todo para que se hiciera efectivo este aporte fue el señor José Roberto Prieto Uribe, tal como lo señala en un primer momento Luis Antonio Bueno”.
La Fiscalía manifestó que en desarrollo de la investigación, Prieto faltó a la verdad sobre su vínculo con los hechos.
“Roberto Prieto, de manera vehemente, enfática, señala unas veces bajo juramento y otras bajo versión libre, que nada tuvo que ver con el tema de afiches elaborados por la entidad Impressa Group, de María Fernanda Valencia. Otra es la versión de estas personas”, dijo.
Odebrecht
La Fiscalía relató, con relación a los aportes entregados por la firma brasileña Odebrecht, que existe una serie de documentos y facturas que vinculan a la compañía y a la empresa Padintong, ubicada en Panamá, quien tendría nexos con la agencia de publicidad Sancho BBDO. En declaraciones juramentadas, el exdirectivo Eleuberto Martorelli mencionó que realizó contratos con esta entidad.
“La empresa Odebrecht hizo una contribución económica para la campaña Santos presidente 2014-2018, lo hizo directamente sufragando los gastos de un estudio sobre la situación política, lo cual tuvo un costo de un millón de dólares, que no se pagó a Roberto Prieto ni a Otto Bula sino a una empresa denominada Padintong en Panamá”, dijo Martorelli.
Interbolsa
La Fiscal del caso aseguró que Prieto también solicitó dineros a Interbolsa, en lo que se hallaron una serie de irregularidades.
Prieto, dijo la funcionaria judicial, le “pide al gerente de Interbolsa, Jaramillo Correa, el pago de actividades desplegadas por Francisco Ortiz en favor de la campaña presidencial 2010-2014. En todo caso, ya había terminado y reportado los estados financieros ante el Consejo Nacional Electoral”.
En ese sentido, la Fiscalía indicó que Francisco Ortiz emitió tres facturas diferentes. La primera por valor de 92.800.000 de pesos, una segunda por el mismo valor y una tercera por 104 millones de pesos, más 40 millones de pesos que sería el IVA correspondiente.
En este caso, la Fiscalía señaló que Francisco Ortiz Producciones no realizó los trabajos que mencionaban las facturas sino que se siguieron los lineamientos de Prieto.