
El exjefe negociador de las Farc y hoy dirigente del ahora partido político, Luciano Marín, alias 'Iván Márquez', anunció el pasado 20 de julio que no asumiría como senador tras denunciar la "desfiguración" del Acuerdo de Paz firmado a finales de 2016.
En una carta pública difundida recientemente, Márquez alega "circunstancias insalvables que se interpusieron" en su intención de formar parte del Congreso, conforme lo previsto en el pacto que permitió el desarme y transformación de las Farc en partido de izquierda.
Márquez se escudó en tres razones para no asumir uno de los diez escaños entre Senado y Cámara que le reserva el pacto de paz a la nueva fuerza política: la captura con fines de extradición de su coideario Jesús Santrich, acusado de narcotráfico por Estados Unidos; la modificación de lo pactado con el Gobierno y la falta de condiciones para el "tránsito de la rebelión armada a la política legal".
Le puede interesar: Críticas extemporáneas al CNE crean polémica.
Dijo en su misiva, el ahora dirigente político, que “siento que la paz de Colombia está atrapada en las redes de la traición, y no tanto porque no se haya materializado lo acordado -que requiere unos tiempos para su concreción-, sino por las modificaciones introducidas que desfiguraron el acuerdo".
Por ello este escaño será ocupado por el siguiente en la lista, el también exguerrillero Israel Alberto Zúñiga, conocido en su época en el monte como Benkos Biojó.
La renuncia de Márquez iba a ser radicada este mismo viernes ante la secretaría general del Senado, pero nunca llegó.