Fajardo, Vargas y Pinzón listos para inscribirse | El Nuevo Siglo
Fotomontaje El Nuevo Siglo
Martes, 6 de Marzo de 2018
Redacción Política
Solo faltarían los candidatos que están en consultas el domingo 11 de marzo
____________________________

Las campañas presidenciales esperaron hasta entrada la tarde para conocer los resultados de unas tutelas con la finalidad de conocer si se les ampliaba el plazo para la inscripción presidencial hasta después de elecciones al Congreso, pero éstas fueron declaradas improcedentes por extemporáneas.

Teniendo en cuenta que el plazo se cierra el viernes 9 de marzo, para que los partidos que no tienen consultas inscriban sus candidatos con sus respectivas fórmulas, los partidos terminan desde este miércoles con este proceso.

Por ejemplo, Sergio Fajardo de la llamada “Coalición Colombia”, llegará este miércoles a las 9 de la mañana con su respectiva fórmula, Claudia López, para realizar la pertinente inscripción.

Cabe recordar que la semana pasada, el candidato presidencial Sergio Fajardo, anunció que su candidata vicepresidencial es la senadora de la Alianza Verde, Claudia López, que hace unas semanas era precandidata presidencial pero, junto al también precandidato del Polo y hoy cabeza de lista al Senado, Jorge Enrique Robledo, dieron un paso al costado en favor de la aspiración del exgobernador antioqueño.

 

Otra campaña

De otro lado, aunque el Consejo Político Nacional del partido de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común había decidió que la candidatura de Rodrigo Londoño a la Presidencia de la República sería inscrita mañana jueves en horas de la tarde en la Registraduría Nacional por intermedio de un apoderado, se analizan las decisiones que se tomarán sobre su continuidad en la campaña y el tratamiento a seguir con base en el diagnóstico médico de la Clínica Shaio.

Asimismo, el viernes se inscribirán los candidatos Germán Vargas Lleras, que lo hará en las horas de la mañana, y Juan Carlos Pinzón que lo hará a las dos y 30 de tarde. Al cierre de esta edición, se estaban contactando a las personas que probablemente podrían acompañarlo en la Presidencia. Lo que se conoció es que uno de los nombres que más sonaba era el de la exministra María Claudia Lacouture.

Por el lado de la derecha, se estaba esperando a que se surtiera la consulta del próximo 11 de marzo entre Alejandro Ordoñez, Marta Lucía Ramírez e Iván Duque. Una vez se desarrolle ese proceso, está pendiente una reunión entre ellos para definir cómo irán en la campaña. Los que también están pendientes son Gustavo Petro y Carlos Caicedo, que deben esperar a los resultados de la consulta de la izquierda.

Otras candidaturas

A su vez, el exmagistrado de la Corte Constitucional, Jaime Araujo Rentería, será la fórmula vicepresidencial de la candidata por el movimiento Poder Ciudadano, Piedad Córdoba Ruíz. Araujo Rentería fue magistrado de la Corte Constitucional en el periodo de 2001 a 2009. Tras salir del alto tribunal, decidió postular su nombre para la candidatura a la Presidencia de Colombia por el movimiento Alianza Social Afrodescendiente.

Sin embargo, en dichos comicios solamente logró quince mil votos, quedando en los últimos lugares. La candidata presidencial Piedad Córdoba hizo la presentación oficial de su fórmula vicepresidencial en su sede para las elecciones que se realizarán en mayo.

De otra parte, la exsenadora Viviane Morales, decidió que Jorge Leyva Durán será quien le acompañe en las elecciones. Morales se presentó ayer ante la Registraduría Nacional para inscribirse formalmente como aspirante presidencial y participar en las elecciones de mayo. Morales es formalmente la candidata del partido Somos, antiguamente conocido como Alas Colombia, luego de que presentara su renuncia al Partido Liberal y al Congreso de la República para poder inscribirse y no estar en inhabilidad.

Morales es cristiana y Leyva católico por lo que buscarán conquistar el voto de más de ocho millones de creyentes en las correrías que empezaron en el departamento del Tolima. Aunque Leyva Durán pertenece a una familia de tradición política, nunca la ha ejercido dedicándose a la docencia, profesión que ejerce actualmente en la Universidad de la Sabana. Es hermano de Álvaro Leyva quien fue asesor de la negociación de paz en La Habana, Cuba.

Otras de las fórmulas presidenciales que ya están listas es la de Clara López que se unió a Humberto De la Calle. Cabe mencionar que López, antes de salir del Polo Democrático, tuvo apoyos dentro del Partido Liberal del cual, De la Calle es candidato.