| El Nuevo Siglo
Miércoles, 9 de Mayo de 2018
Redacción Política

Una de las propuestas que quedaron volando en la reforma política-electoral que hundió el Congreso el año pasado es la financiación en su totalidad de las campañas políticas con dineros públicos en aras de garantizar la transparencia.

Ahora el candidato presidencial Iván Duque se compromete a que en su gobierno las campañas para cuerpos colegiados legislativos (Congreso, asambleas y concejos) serán financiadas 100% por el Estado.

“Las campañas para cuerpos colegiados legislativos del orden nacional y territorial serán financiadas por el Estado, y en listas cerradas, y los partidos que gasten recursos adicionales perderán personería jurídica. Fallar un mínimo de votos implica devolverle los recursos a la Nación”, señala el candidato en su programa de gobierno.

En cuanto a las campañas presidenciales Duque en su gobierno también le propondrá al Congreso de la República que las financie “el Estado con un monto fijo para cada partido o movimiento; fallar un mínimo de votos implica devolverle los recursos a la Nación”, indica.

En la actualidad la financiación de las campañas políticas unipersonales y a corporaciones públicas es mixta, es decir, una parte con dineros públicos a través de la reposición de votos y la otra de naturaleza privada, ya sea por persona natural o jurídica.

Sin embargo, este esquema ha sido motivo de críticas porque está abierta la puerta para que entre los aportes de los simpatizantes se cuelen dineros de dudosa procedencia. En tanto que detrás de las donaciones de empresarios o personas jurídicas muchas veces lo que se esconde es el interés de que si el candidato es elegido, les devuelva el ‘favor’ por la vía de los contratos. 

La iniciativa de Duque de financiar el 100% de las campañas a corporaciones públicas de carácter legislativo, a pesar de que tiene pinta de reforma política, hace parte del eje de justicia de su programa.

Además se propone impulsar ante el Congreso que las “campañas a gobernaciones y alcaldías solo podrán recibir aportes de personas naturales con un monto máximo por persona”.

Igualmente el candidato presidencial del Partido Centro Democrático plantea en materia de justicia que ninguna persona podrá estar en un cuerpo colegiado legislativo de elección popular por más de tres períodos, consecutivos o no.

Duque propone también que “los partidos políticos y movimientos deberán presentar los criterios de transparencia para valoración del Estado, con base en representación democrática y meritocracia con los que se configurarán las listas cerradas”.