Esperan resultados sobre Hidroituango | El Nuevo Siglo
Foto archivo
Viernes, 18 de Mayo de 2018
Redacción Política

EL NUEVO SIGLO: ¿De quién es la responsabilidad de Hidroituango?

NICOLÁS ALBEIRO ECHEVERRY: Ese es un tema muy complejo que cualquier juicio de valor que haga ahora, en este momento, sería irresponsable, porque no conocemos las magnitudes técnicas y los tipos de decisiones.  Lo que sí tenemos claro es que Empresas Públicas es una empresa muy responsable.

Y segundo, ahora lo que hay es que mitigar el impacto, que no vayan a cobrar vidas humanas ni disminuir el impacto en lo económico. Y tener claro que van a haber unas afectaciones ecológicas gravísimas y económicas.

Lo que se tiene es que poner en manos de las autoridades competentes el tema, porque estamos hablando de un problema de interés nacional, del 17% de la energía hidroeléctrica del país, de más de 2.400 megavatios.

Uno primero debe lamentar la situación y segundo, señalar que no solamente hay factores técnicos, sino que vamos a enfrentar temas como el cambio climático con las precipitaciones de agua que muchas veces en la parte técnica no son fáciles de medir. Y tercero, poner en manos de las autoridades competentes, porque el tema es de unas magnitudes bastantes complejas.

ENS: Como congresista de Antioquia, ¿piensa hacer algún debate de control político?

NAE: Lo que nos corresponde a nosotros es hacerle seguimiento y control político a todo tipo de infraestructuras y donde haya recursos para la comunidad.

Creo que ya llegará ese momento, pero por ahora es acompañar a las autoridades y a la comunidad en general para que puedan mitigar y puedan  atender la contingencia que están resolviendo.

ENS: ¿Cómo ha sido este proyecto de Hidroituango?

NAE: Es uno de los proyectos de interés nacional, del que se tienen todas las expectativas económicas, porque implica unas reservas de energía del 17% para todo el país. Y vuelvo le repito que generaría más de 2.400 megas.

Ha tenido toda la importancia y todos los juicios de valor como proyecto nacional, por la importancia que le aporta al sistema energético. Creemos que es un proyecto que contaba con licencia ambiental, con los suficientes filtros nacionales, como el del Ministerio de Minas, y que obviamente representa para los antioqueños y los colombianos un proyecto estratégico.

ENS: ¿Cómo ve el hecho de que se estén culpando unos políticos a otros?

NAE: Prefiero esperar el dictamen pericial de las autoridades competentes, porque no podemos salir a decir quiénes son los responsables, o que es culpa de la naturaleza.

Lo que es cierto es que hay cosas que realmente no cumplieron su cometido, pero finalmente serán las autoridades quienes nos digan qué pasa ahí.

ENS: ¿Ya ha hablado con el gobernador de Antioquia?

NAE: Me he enterado por la prensa y por los técnicos que he consultado, pero no he tenido ninguna convocatoria por parte de las autoridades.

Sé que el gobernador ha proclamado la calamidad pública y sé que ha estado al frente del tema.

Lo que estamos esperando es una declaratoria de las autoridades, para que nos digan cuál es la magnitud del riesgo que hoy se tiene y ya vendrá la valoración económica y ambiental.

ENS: En todo caso, como usted ya lo dijo, el Congreso se ocupará del tema…

NAE: No tengo la menor duda de que es un tema que pasara por iniciativa nuestra en el Congreso.