Entrevista|Galán y el Nuevo Liberalismo | El Nuevo Siglo
Foto archivo El Nuevo Siglo
Viernes, 24 de Agosto de 2018
Redacción Política

 

EL NUEVO SIGLO: ¿Cuál es la situación de la demanda que presentó ante el Consejo de Estado buscando revivir la personería jurídica del Nuevo Liberalismo?

JUAN MANUEL GALÁN: Hemos seguido dos caminos: el del Consejo Nacional Electoral y el del Consejo de Estado, además de tutelas que se han interpuesto. En el Consejo Electoral la historia comienza en noviembre del año pasado, cuando un grupo de exmilitantes del partido Nuevo Liberalismo de Luis Carlos Galán interpuso un derecho de petición solicitando reasignar la personería jurídica del Nuevo Liberalismo. El argumento central fue el exterminio al que fue sometido el Nuevo Liberalismo, en donde le asesinaron más de 50 concejales y militantes, líderes del Urabá antioqueño, Puerto Boyacá y el Magdalena Medio.

En las sentencias condenatorias del general Maza Márquez y de Santofimio, por parte de la Corte Suprema de Justicia, se prueba y demuestra el exterminio al que fue sometido el Nuevo Liberalismo y la conexión con el exterminio de la Unión Patriótica, que también recorrió el mismo camino hasta que finalmente recuperó su personería jurídica.

Entonces en noviembre se interpuso eso y en marzo respondió el Consejo Nacional Electoral: había duda sobre la legitimidad de los peticionarios. Entonces entramos  a demostrar que esa duda se generó a raíz de una carta que envió Carlos Ardila Ballesteros, donde mencionaba que él era el legítimo titular de la personería del Nuevo Liberalismo y que él no quería que eso se tocara. Entonces entramos a demostrarle al Consejo Nacional Electoral que eran dos personerías jurídicas completamente distintas. Que la de mi padre terminó de existir en 1989 y la de Carlos Ardila empezó a existir como diez años después y además se llamó Movimiento Nuevo Liberalismo. Un movimiento que él creo en Santander con Bernabé Celis, que le puso Nuevo Liberalismo, pirateando el nombre, engañando a la gente haciéndola creer que estaban votando por el Nuevo Liberalismo de Luis Carlos Galán.

Entonces el Consejo de Estado hace un mes en una sentencia nos dio la razón y dijo que el Nuevo Liberalismo era una cosa como movimiento y otra cosa como partido, y que el partido había sido de Luis Carlos Galán y el movimiento de Carlos Ardila Ballesteros. Y le dijo al Consejo Nacional Electoral que volviera a estudiar la solicitud y que no podía argumentar que había duda sobre la legitimidad de los peticionarios.

El Consejo Nacional Electoral volvió a estudiar la solicitud y volvió a negarla.

ENS: ¿Qué harán entonces?

JMG: Tenemos disponible un recurso de reposición que vamos a interponer ante los nuevos magistrados que van ser elegidos la semana entrante del Consejo Nacional Electoral, pero también está para fallo de fondo el Consejo de Estado, que ha citado para una audiencia previa el 29 de agosto y posteriormente me imagino que emitirá un fallo sobre la personería jurídica.

Creemos que sobre todo en el Consejo de Estado ha habido garantías, ha habido seriedad por parte de los magistrados que están estudiando la solicitud, pero en el Consejo Electoral ha primado un ánimo político, un ánimo de cerrar espacios de participación política, de negarle el derecho legítimo que tiene un movimiento que desapareció no porque se quedó sin apoyo sino por acción de los violentos. Porque no solamente fueron esos 50 concejales y militantes, sino fue mi padre, fue Rodrigo Lara, el atentado a Enrique Parejo González, el atentado a Alberto Villamizar. Una serie de hechos que las sentencias de la Corte Suprema de Justicia han demostrado que son sistemáticos y que por eso se constituyó el crimen de mi padre como de lesa humanidad.

ENS: ¿Si obtiene personería para el Nuevo Liberalismo cuál será su proyecto político?

JMG: La idea es construir un proyecto político de centro inspirado en banderas, ideales y causas liberales, y permitir que muchos liberales que quedamos huérfanos, que nos sentimos traicionados por las actitudes de la Dirección del Partido Liberal por la manera en como se abandonó la causa liberal, el liberalismo en Colombia, pues creemos que hay que abrir esos espacios para que muchos colombianos, especialmente que nunca han participado en política, que no han votado en las regiones, se sientan interpretados, se sientan representados por este Nuevo Liberalismo. Eso es lo que queremos hacer y por supuesto tener una participación activa en las elecciones regionales de octubre del año entrante.