Entrevista| ¿Cambios en tasas de juegos? | El Nuevo Siglo
Cortesía
Domingo, 28 de Octubre de 2018
Redacción Política
El Presidente de Asojuegos le dijo a EL NUEVO SIGLO que el sector requiere con “urgencia” un impulso gubernamental
______________________
 

EL NUEVO SIGLO: ¿Qué tanto está perdiendo la salud con el juego ilegal?

JUAN CARLOS RESTREPO: El juego ilegal sigue siendo el dolor de cabeza de los empresarios de este sector que le cumple al Estado. Es un hueco financiero que perjudica a la salud de los colombianos. Ante esta situación soy claro en anunciar que un 40% de los juegos sigue siendo ilegal y que esto, en términos económicos, le representa cerca de 1.300 millones de pesos que el país deja de recibir, lo que afecta directamente la financiación de la salud de los colombianos.

ENS: ¿Cómo está el nivel de transferencia de los juegos de azar a la salud?

JCR: El sector de los juegos de suerte y azar representa para Colombia el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB). En 2017 el sector aportó a la salud por derechos de explotación, IVA recaudado, premios no reclamados y el impuesto de loterías foráneas, una suma total de 1.472.445.755.024 pesos. Concretamente a la salud de los colombianos aportó la suma de 799.667.179.758 pesos.

ENS: ¿Cómo se está avanzando en las apuestas deportivas por Internet, teniendo en cuenta su regulación y la ilegalidad que existe?

JCR: Las apuestas online son una modalidad de juego relativamente nueva en el país que a hoy le han generado 22.972 millones de pesos a la salud. Ya tenemos 16 operadores legales en el país.

A pesar de que Coljuegos ha tenido una posición contundente en su lucha contra la ilegalidad y ha logrado bloquear más de 1.805 páginas no legales en Colombia, día a día siguen apareciendo más, por ello le hemos reiterado al Gobierno nacional crear un cuerpo élite de lucha contra el flagelo de la ilegalidad que ataca todas las modalidades de juego en Colombia.

ENS: ¿Qué reformas legales se requieren en este momento para hacer más transparente o más rentable el sector? y ¿cómo se está combatiendo la ilegalidad?

JCR: Una revisión de las cargas impositivas, las cuales afectan hoy el sector de juegos de suerte y azar, impactando a las empresas y haciendo inviable el negocio. Igualmente, la ilegalidad, que afecta considerablemente a la actividad legal. Esas son las principales amenazas que identificamos y atadas a una tercera que queremos construir en consenso con el Gobierno nacional hacia el futuro, es brindarle seguridad jurídica al desarrollo de esta actividad. La seguridad jurídica sin duda se constituye en un elemento sustancial para hacer políticas de largo plazo, inversiones y darle un desarrollo debido a la actividad de juegos.

Desde hace días hemos venido denunciando en relación con todo lo que representa el desarrollo de actividades ilegales en torno a los juegos de suerte y azar. En Colombia se calcula que por lo menos un 40% de la actividad se desarrolla de manera ilegal, afectando directamente el recaudo de recursos para la salud, el presupuesto de la nación y obviamente el bienestar de las entidades territoriales del país.

Igualmente, afecta el desarrollo empresarial de todos los agremiados nuestros que de manera legal ejercen esta actividad. Es importante tener claro que el primer paso es denunciar todo lo que signifique una violación al cumplimiento de las leyes y el sometimiento al imperio de la Constitución.

Las redes del crimen organizado se nutren de una cantidad de actividades y entre ellas está el juego ilegal, también el contrabando, la minería ilegal, el tráfico de estupefacientes y un sinnúmero de acciones que las hacen un verdadero peligro para la sociedad. Urge crear una conciencia, desde Asojuegos venimos pidiéndole al Gobierno nacional que cree un grupo élite de la lucha contra el juego ilegal, al igual que lo están haciendo con otras actividades del orden ilegal van a encontrar que se terminan entrelazando muchas de esas actividades.

Así que pedimos que en esta materia el Gobierno nacional sea consistente y de parte nuestra que cuenten con todo el apoyo del empresariado que de manera legal ejerce la actividad.

ENS: ¿Cuáles son los principales problemas de los juegos de suerte y azar en el país?

JCR: El sector requiere con urgencia un impulso gubernamental que lo lleve a ser más competitivo en el mercado y en la economía nacional. Por ello es necesario revisar la carga impositiva que nos resta frente a la ilegalidad y lleva al negocio a ser inviable.

Por ejemplo, en un chance de cuatro cifras que paga 4.500 pesos por peso apostado, una persona apuesta 1.000 pesos, si es ganadora solo recibirá de premio 3.024.000 de pesos, porque previamente se le ha descontado el 19% de IVA, el 12% de derechos de explotación y el 20% de retención en la fuente. Como el juego ilegal no paga ningún tipo de tributo a la Nación, tiene la posibilidad de pagarle al apostador 5 millones de pesos, porque le paga 5.000 pesos por peso apostado.

Por ello, nuestra búsqueda de consenso con el Gobierno tiene como objetivo crear el grupo élite contra la ilegalidad y además, lograr estabilidad jurídica para tener empresas con proyección en el largo plazo y además apoyar el empleo que genera el sector, el cual sobrepasa los 300.000 pesos, entre directos e indirectos en todo el territorio nacional.