
EL NUEVO SIGLO: Se aprobó un proyecto sobre abigeato. ¿En qué consiste?
NOHORA TOVAR: En nuestro país hay más de 500 mil familias que viven de la ganadería, generan más de 250 mil empleos y hoy por culpa del abigeato están perdiendo más de $26 mil millones al año. Con mi proyecto de ley se busca endurecer las penas a los que cometan este delito, que no está tipificado en este momento, y que tengan de cuatro a ocho años de cárcel; se modifica el Código Penal y se va a hacer la extinción de dominio de las fincas donde tienen el ganado robado.
ENS: ¿Qué efectos tiene?
NT: Entonces hoy van a tener cárcel las personas que cometan este delito para disminuir este flagelo que hoy están viviendo todas estas familias ganaderas de Colombia, personas honestas, y trabajadoras del campo.
ENS: ¿Cómo se presenta este fenómeno en el departamento del Meta?
NT: Es que todo el país, especialmente en Arauca, en Casanare, en el Meta, en diferentes municipios viene sucediendo el tema, donde ellos están perdiendo muchos recursos y el esfuerzo de su trabajo, entonces ya hoy vamos a disminuir este flagelo o a radicarlo con este proyecto de ley de mi autoría.
ENS: ¿Qué falta?
NT: El proyecto de ley viene a conciliación y va para sanción presidencial, pero ya pasó los cuatro debates que requiere todo proyecto de ley.
ENS: ¿Es su primer proyecto de ley que sale adelante?
NT: Sí, de mi autoría. También ya está en cuarto debate el de cultura e identidad llanera para salvaguardarla y que la Unesco la declare patrimonio cultural.
ENS: Cambiando de tema, ¿cómo ve la disidencia de las Farc?
NT: En estos momentos el Meta, que siempre ha sido golpeado por los grupos terroristas, se está viendo afectado por la disidencia, que son los mismos de las Farc, que hoy se cambian el brazalete y siguen extorsionando a nuestros campesinos, siguen matando a nuestros líderes sociales, siguen reclutando menores. El Eln también está haciendo de las suyas, en Arauca, en Casanare; entonces esto es un proceso de paz lleno de mentiras y de farsas.
ENS: ¿Cuál es el papel que debe jugar el Gobierno en temas del proceso de paz?
NT: Mire es que en este gobierno no se ha demostrado la autoridad, se perdió la autoridad en Colombia. Aquí el ejército y la policía están arrodillados, están maniatados; ya es hora de que el Gobierno haga respetar a los colombianos y que la justicia valga en este país.
ENS: ¿Y el proceso de paz con el Eln?
NT: El Eln ya ha demostrado que no está interesado en negociar, sigue haciendo pataletas. Es el ejemplo del hermano mayor que es la Farc, que como le entregaron casi todo el país, les dieron impunidad; entonces ellos quieren lo mismo, hoy siguen actuando destruyendo los oleoductos, siguen atentado contra la vida de las personas, siguen atentando. Entonces, ¿qué está pasando? Falta autoridad y vemos que no tienen la intención de sentarse a negociar para un proceso de paz serio.
ENS: ¿Cuál es su balance de gestión?
NT: Hemos hecho un trabajo muy importante, siempre he tenido contacto con la comunidad, hemos trabajado por este país; por eso todos mis proyectos de ley han sido enfocados a fortalecer los sectores más productivos de mi región como son la agricultura, la ganadería y el turismo.