
La incertidumbre se cierne sobre el endurecimiento de las sanciones a la inasistencia al Congreso, según pudo constatar EL NUEVO SIGLO.
Mientras que el ponente no le ve futuro a la iniciativa, el autor del proyecto aboga por hacer lo posible para darle trámite. Lo particular es que ambos congresistas son de la misma bancada.
El ponente, el senador José Obdulio Gaviria, del Centro Democrático, expresó que ese proyecto no va más en el Congreso y que en su lugar se presentará una completa reforma a la Ley Quinta a partir de la próxima legislatura, a la luz de últimos fallos del Consejo de Estado sobre el particular.
Pero el autor, el también senador uribista Alfredo Ramos, dice que sí alcanza el tiempo y que debe hacerse el esfuerzo de darle debate.
Gaviria le explicó a este Diario que “ese proyecto no se va a considerar en esta legislatura porque ya el tiempo está encima. Si se aprueba en la Comisión, a duras penas se lograría llevar a la plenaria”.
Indicó también que “hay hechos nuevos con la nueva jurisprudencia con respecto a la representante” por Caldas, Luz Adriana Moreno, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), “más las denuncias contra” el senador Álvaro Uribe y el exsenador Iván Duque, ambos del Centro Democrático, “y la demanda contra mí mismo. Ese punto queda como un tema grueso para discutir en toda la modificación a la Ley Quinta que va ser parte del próximo gobierno”.
Manifestó el senador que este tema debe ser más integral y que incluya el voto en blanco, que incluya la abstención de los congresistas, que tenga un planteamiento más dinámico de los debates.
“Debe incluir la participación de los debates con medios modernos, de manera que ese asunto se tendrá que discutir con la ley quinta en su conjunto”, dijo.
Y explicó que, “por ejemplo, si hay abstención o hay voto en blanco que hoy no se permite. Usted ve que solo nos dan dos opciones en la pantalla: sí y no. Ya ese termina, que eso fue lo que planteó el abogado de las Farc respecto a Duque y a Uribe”.
“Todavía se puede”
El senador Ramos le precisó a este Diario que “tengo entendido que el proyecto está en el orden del día y que todavía se puede discutir”.
Anotó Ramos que es un proyecto reformatorio de la Ley Quinta que sanciona drásticamente el ausentismo: “Por ejemplo, hoy no se sanciona la ausencia a las comisiones, la ausencia a los debates de control político, allí es donde hay más ausentismo”.
Ramos señaló que la idea es que cada hora se haga llamado a lista y que se sancione inmediatamente al que falte. “Este es un proyecto más integral, muy útil y que ojalá el Congreso en estos días que quedan, pueda aprobarse; sería buen mensaje”, sostuvo.
Dijo además que el tema del voto en blanco y la abstención se puede votar en la ponencia y que “ojalá el doctor José Obdulio y la Comisión le den rápido trámite y de esa manera pase la próxima legislatura a tercer debate”.
Para el congresista, la representante Moreno, que perdió su curul, lo que hacía era responder al llamado a lista y marcharse, “que es lo que estamos sancionando aquí, porque antes, el hecho de no tomar lista se tomaba como ausencia el día que se votaran los proyectos de ley. Aquí se tomará lista en todo momento”.
En mora
Por su parte, el senador Manuel Enríquez, de La U, anotó que “llegó el momento de hacerle una revisión general al tema de la Ley Quinta. Hay muchos puntos que hay que considerar, por ejemplo el tema de la votación”.
Dijo el legislador que “uno tiene solo dos opciones: votar afirmativo o negativo. Uno no puede abstenerse de votar, aunque uno puede estar de acuerdo con el contenido general, pero uno puede estar en desacuerdo con algunos puntos principales. Debería poder tener otra opción y no simplemente votar sí o votar no”.
Otro de los puntos que considera Enríquez importante es lo que tiene que ver con los impedimentos: “Esto está haciendo que la actividad legislativa se esté entorpeciendo de manera grave, por la gran cantidad de impedimentos. Eso hay que revisarlo. Lo mismo que el conflicto de intereses, hay que revisarlo. Hace mucho tiempo se tendría que haber revisado”.
“Me parecería importante que el nuevo Gobierno y el nuevo Congreso impulsaran una reforma más general. Creo que esto sería bueno que arrancara en la nueva legislatura”, agregó.