
Diez candidatos se disputarán el próximo lunes la elección del sucesor de Edgardo Maya en la Contraloría General de la República.
Los seleccionados son José Andrés O’meara, Carlos Felipe Córdoba, Wilson Ruiz, Julio César Cárdenas, José Félix Lafaurie, Marco Antonio Velilla, Maritza Quintero, Alonso Pío Fernández, Gilberto Rondón y José Joaquín Plata.
Los diez candidatos fueron escogidos por una Comisión Accidental del Congreso tras escuchar en audiencia pública a los 60 preseleccionados por la Universidad Industrial de Santander (UIS). Primero se hizo un examen de conocimientos. Entre los mejores puntajes del examen estuvieron los de Lafaurie (presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán), junto a Córdoba (director de la Federación Nacional de Departamentos) y Ruiz. El exmagistrado Ruiz obtuvo la calificación más alta con 92 puntos sobre 100, seguido de Lafaurie con 88 y Córdoba con 86.
Luego se valoraron las hojas de vida. Ahí obtuvo mayores puntajes Córdoba y O’meara, quienes obtuvieron 60 y 70 puntos, respectivamente, mientras que Lafaurie tan solo logró 30 puntos.
Al ponderar la calificación del examen y la valoración de las hojas de vida, O’meara tiene una calificación de 150 puntos, la más alta de los 60 aspirantes.
En el segundo lugar de la lista está Cárdenas, que está sumando 149 puntos, mientras que el tercer puesto está ocupado por Córdoba con 146,5 puntos.
Se supo que Lafaurie se encuentra en el puesto 19 tras lograr un total de 118 puntos.
De otra parte, se comenta que O’meara fue compañero de estudio del presidente Iván Duque, es cercano a la vicepresidente Marta Lucía Ramírez y al Partido Conservador, y que últimamente ha tenido contacto con varios uribistas.
El Congreso en pleno fue citado para el lunes festivo para elegir el remplazo de Maya, a quien el período se le termina el 19 de agosto, que es domingo. Antes de eso, los diez candidatos se entrevistarán con las plenarias de Senado y Cámara.
Se conoce que hoy los aspirantes más opcionados serán escuchados por las bancadas políticas que aún no han tomado una determinación. Por ejemplo, Cambio Radical los escuchará y luego de una votación interna decidirán el apoyo. Lo mismo hará el Centro Democrático.
Le puede interesar: Lo que nos debe obsesionar es el servicio al país: Duque.
Proceso
El profesor Luis Eduardo Becerra, de la UIS, explicó en los medios de comunicación que lo que se evaluó en la primera parte fue la formación profesional y en otro bloque la experiencia docente y el tema de publicación de libros.
Becerra señaló además que de 87 personas que presentaron la prueba, 59 la aprobaron teniendo en cuenta que el puntaje mínimo era de 60.
"El compromiso de la UIS es entregar la lista y discriminar los que aprobaron y ponderar la evaluación de la hoja de vida. Ahora, el Congreso hace unas entrevistas para elegir la lista de diez candidatos a Contralor", indicó.
Advertencia
Entre tanto, el saliente contralor Maya advirtió que "poner a un contralor corrupto es como poner a un violador en un jardín infantil".
"El Gobierno nacional no necesita contralor de bolsillo. Hay que nombrar una persona independiente", agregó Maya.
El jefe del organismo de control habló sobre las inhabilidades que debería tener el titular del ente de control fiscal del país: "Dijeron que era inconstitucional nombrar una persona que no estuviera sancionada disciplinaria o fiscalmente, pero eso no tiene presentación".
Y añadió que "también suprimieron la norma de que no podía ser contralor quien tuviera relaciones de parentesco de cualquier grado con un parlamentario, pero eso no puede ser inconstitucional en ninguna corte del mundo".
Por último, confió en que el Congreso tomará la mejor decisión al elegir a su sucesor.
Mire también: ¿Cómo va el caso de Álvaro Uribe en Corte Suprema?
Comisión
Ayer, el presidente del Senado, Ernesto Macías, del Centro Democrático, quien estuvo a cargo de la instalación de la Comisión, dijo que “ya deberá estar la lista de los diez elegibles que serán escuchados por separado tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Representantes el martes 14 de agosto”.
Macías manifestó que de ninguna manera el proceso de elección de contralor está viciado por cuenta de que se haya cambiado el puntaje del examen.
“El proceso no se ha variado. Lo que ocurre es que la universidad misma, la que contrató la mesa anterior, nos notificó diciendo que con ese puntaje se corría el riesgo de que se convirtiera en un concurso de méritos y esto es una convocatoria pública”, explicó.
Según Macías, “al variar el puntaje en la hoja de vida para que no quede el contralor elegido solamente con un examen, sino con la experiencia, esa fue una recomendación de la universidad que contrató la mesa directiva anterior”; y agregó que “yo confío en la universidad, en que este proceso sea transparente, pero lo que se hizo fue evitar que se convirtiera en un concurso de méritos”.
Los integrantes de la comisión accidental son los senadores Antanas Mockus (Alianza Verde), Alexander López (Polo Democrático), Nora García (Partido Conservador), Rodrigo Lara (Cambio Radical), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Daira Galvis (Cambio Radical), Paloma Valencia (Centro Democrático), Carlos Guevara (MIRA), Santiago Valencia (Centro Democrático), David Barguil (Partido Conservador) y Berner Zambrano (Partido Social de Unidad Nacional, La U); y los representantes Carlos Bonilla (Partido Liberal), Samuel Hoyos (Centro Democrático), Atilaro Giraldo (Cambio Radical), Martha Villalba (La U), Wadith Manzur (Partido Conservador), Inti Asprilla (Alianza Verde), Irma Herrera (MIRA), Germán Navas (Polo Democrático), Franklin Lozano (Opción Ciudadana), David Racero (Movimiento Alternativo Indígena y Social , MAIS) y Luis Albán (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc).