“Es difícil que una asamblea tome la determinación de terminar un partido tan fuerte”, dijo el senador
____________________
EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo va el Partido de La U luego de adherirse a la coalición de gobierno?
BZ: Creo que se han presentado una diferencias con un sector que ustedes conocen, y tienen que ver con los que no están de acuerdo con hacer parte del Gobierno.
Se sometió democráticamente el tema para tomar esa determinación. Ganamos la mayoría y ellos no la han respetado.
No sabemos qué pasará en los momentos en que haya que votar algunas iniciativas del Gobierno, pero creo que todos estamos en el legítimo derecho de disentir. El hecho de hacer parte del Gobierno no quiere decir que todo lo tengamos que votar.
ENS: ¿Cómo está el tema de la escisión del partido?
BZ: Ahí está la norma. El que se quiera ir lo puede hacer. No hay ningún problema. Es difícil que una asamblea tome la determinación de terminar un partido tan fuerte que tiene 14 curules al Senado y 25 curules a la Cámara, que tiene alcaldes en la mayoría de municipios del país, que tiene diputados, concejales.
Esas son amenazas que nada tienen que ver con la realidad. Quienes nos queremos quedar estaríamos en iguales condiciones de defender el partido.
ENS: ¿Los que se quieran ir tienen que entregar las curules?
BZ: La norma está establecida. El que se quiera ir se va y puede formar otro partido, puede afiliarse a otro partido. Las curules son del partido. La misma norma lo dice: la curul no es de Berner Zambrano, la curul es del partido. Si me quiero ir, ahí queda la curul para el partido, para el que me sigue en la lista.
ENS: ¿Hay división?
BZ: No. Son situaciones normales. Así como se presentan unas diferencias en el Partido Liberal; usted puede mirar en el Centro Democrático, que están con el Gobierno también, ve divisiones, ve posiciones diferentes; en el Partido Conservador, en Cambio Radical; y La U no puede ser la excepción.
Siempre hemos tenido diferencias unos con otros, solamente que ahora estamos estrenando figura del estatuto de oposición. Esa es la única diferencia. Y teníamos que tomar la determinación de si estábamos con el gobierno o no, si nos declarábamos en oposición, o nos declarábamos como independientes. Y lo que se hizo es que el Presidente de partido lo sometió a las mayorías. Y la mayoría ganó, de hacer parte del Gobierno, porque ya habíamos estado con el Gobierno antes de la primera vuelta. Muchísimos estábamos con el Gobierno y conocíamos las propuestas. Y desde luego las propuestas las vamos a acompañar: no más impuestos, no aumentar la edad de las pensiones. Lo que pasa es que sí hay unas diferencias con lo que dicen los ministros y con lo que dice el Presidente de la República, y no estamos de acuerdo.
ENS: ¿Cuándo se tiene pensada la convención?
BZ: No se ha citado, porque todo está marchando sobre ruedas. No hay ninguna dificultad. Fue una amenaza de unos, dos o tres.
ENS: ¿Se mantiene al Presidente del partido o habrá cambios?
BZ: El Presidente del partido fue elegido por un período y seremos respetuosos de eso. Lo está haciendo bien y tiene el respaldo de las bancadas.
ENS: ¿Cómo se prepara el partido para las elecciones regionales?
BZ: Siempre miramos y analizamos el resultado anterior. Y con la mira de mantener esos espacios, de mantener esas curules, y con las intenciones de crecer, el Presidente tendrá que recorrer todo el país.