| El Nuevo Siglo
Foto archivo
Miércoles, 22 de Agosto de 2018
Redacción Web

Un proyecto de ley para un aumento "extraordinario" del salario mínimo presentará este miércoles el senador Álvaro Uribe Vélez. 

El expresidente manifestó a través de su cuenta de Twitter que "propusimos Estado austero y transparente, menos impuestos y más salario mínimo: hoy presentaremos el proyecto para un aumento extraordinario del salario mínimo”.

De acuerdo con el proyecto, el incremento sería por una sola vez y sería de inmediata aplicación. Es decir, para el actual salario, aprobado mediante el decreto 2269 de 2017.

La iniciativa de Uribe busca otorgar facultades al presidente Iván Duque para incrementar de manera extraordinaria el salario mínimo legal mensual vigente en 2018.

“Esta iniciativa busca dotar al Presidente de la República de facultades extraordinarias para que, en el momento que el Gobierno Nacional lo estime, proceda a realizar ese aumento, de manera que produzca el menor impacto inflacionario y no se exprese en otros indicadores económicos que afectarían sustancialmente las finanzas públicas”, indica la carta que el congresista enviará al Senado, en cabeza de su presidente Ernesto Macías.

Reacción de la Andi

Para Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), aseguró que la propuesta del expresidente Álvaro Uribe es interesante, pero hay que tomarla con precaución.  

"Me parece interesante, me parece que puede traer efectos importantes en los hogares colombianos, en la capacidad de compra", dijo el funcionario.

Sin embargo, Mac Master insistió en que hay que poner cuidado sobre algunos de los gastos del Estado que están atados al salario mínimo para que no se genere una indexación de gastos relacionados con el fisco.

Manifestó que hay que buscar bien la formula, pues no está seguro de que se puede hacer a través de una ley.

“Hay que revisar bien, está la comisión de concertación laboral, en donde estamos nosotros, el Gobierno y los trabajadores, que de alguna forma es la que da esa discusión por naturaleza que podremos abrirla y citarla para adelantar la dilución”, señaló a Blu Radio.

Este es el proyecto de ley que será presentado hoy: