| El Nuevo Siglo
Cortesía
Miércoles, 16 de Enero de 2019
Agencia Anadolu
Más de 11.000 personas se han comprometido a rendir cuentas ante este mecanismo de justicia transicional, creado tras el acuerdo de paz con las Farc

 

Este martes se cumplió un año de la puesta en marcha de la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP), el mecanismo de justicia transicional surgido tras el acuerdo de paz con las Farc. El 15 de enero de 2018 se posesionaban los magistrados que hoy hacen parte de la JEP.

Un año después del inicio de las labores de la magistratura, 11.675 personas han suscrito acta de sometimiento ante la JEP, es decir, se comprometieron a rendir cuentas. De este total, 9.687 son excombatientes de las FARC, 1.938 de la fuerza pública, 38 de agentes del Estado y 12 de protesta social.

Durante este primer año, la Jurisdicción recibió 168 informes que fueron entregados por parte de organizaciones de víctimas y entidades del Estado sobre hechos ocurridos durante los más de 50 años del conflicto armado.

Lea también: Tres escenarios del caso ‘Santrich’ en la JEP

A partir de esta información, la JEP abrió sus primeros cinco grandes casos, que se enfocan en los hechos más graves que dejó la guerra con este grupo armado. El que dio apertura formal a su labor fue el de retenciones ilegales de personas por parte de las FARC entre 1993 y 2012 (caso 001).

"Todos estos avances se han materializado escuchando las voces de las víctimas, quienes históricamente han sido excluidas, y fortaleciendo las relaciones con las organizaciones sociales y los entes territoriales, hasta ahora, en 19 zonas del país", dijo la JEP este miércoles en un comunicado.

Con motivo de su primer año de funcionamiento, se realiza el encuentro “JEP y víctimas. Balance y proyección”, en el que se presentarán públicamente los avances en el cumplimiento de las funciones constitucionales de la jurisdicción, "respondiendo a las exigencias de justicia y respetando las garantías del debido proceso y seguridad jurídica de las víctimas, los comparecientes y la sociedad".