Duque y Petro con 'acelerador' en campañas | El Nuevo Siglo
twitter
Lunes, 11 de Junio de 2018
Redacción Política
La incógnita de esta semana será si se realiza el debate entre los candidatos. Duque sigue con claro favoritismo entre los electores
_________________________

Los candidatos presidenciales, Iván Duque del Centro Democrático y Gustavo Petro, de Colombia Humana, aceleraron su presencia en diversas plazas del país para rematar la campaña para la segunda vuelta de las elecciones que se realizarán el próximo domingo.

Duque estuvo en Cundinamarca y Quindío. En su recorrido por cuatro municipios de Cundinamarca, el candidato por el Centro Democrático Iván Duque afirmó que “a mí no me toca andar escribiendo en mármol nada. Yo no hago alianzas para que me pongan a escribir en mármol las cosas que yo no voy a hacer. Soy una persona respetuosa de Colombia. Soy el mismo de la primera y la segunda vuelta”.

Lea también: La salud, una prioridad de los candidatos

Por otro lado, presentó sus propuestas sociales en las que “seré el Presidente de los trabajadores colombianos, bajando impuestos y creando las condiciones para mejorar los salarios”.

“Quiero que eliminemos el derroche, que hagamos una reforma al Estado para que sea eficiente, que derrote la corrupción, que reduzca la evasión. Vamos a bajar impuestos y a mejorar los salarios de los trabajadores colombianos”, afirmó ante cientos de trabajadores de un cultivo de flores en el municipio El Rosal.

Dijo que de ser elegido será el mandatario del renacer del campo colombiano. “Que empecemos por sacar a los campesinos del ‘gota a gota’. Muchos de ellos han quedado reportados en centrales de riesgo crediticio por pequeños créditos. Voy a proponer una amnistía para sacarlos de las centrales”, precisó.

Además, sostuvo que promoverá el desarrollo empresarial para la generación de empleo de calidad. “Quiero un país donde haya micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que generen puestos de trabajo”, indicó.

Y desde Armenia sostuvo que “asumo personalmente el reto de combatir a todos los carteles de la corrupción en Colombia. Quiero ser el presidente que lidere la lucha anticorrupción desde el primer día de gobierno”.

“No voy a subir la edad de pensión. No voy a eliminar la pensión sustitutiva. No voy a acabar con Colpensiones”, sostuvo.

Y anotó que “hablar de emprendimiento en el Quindío es hablar del café. Quiero decirles a los cafeteros que me la voy a jugar por darles el fondo de estabilización de precios del café, para mejorar las condiciones de los productores”.

Indicó que “cuando el Túnel de la Línea finalmente esté operando, aquí vendrá una bonanza turística que quiero ayudar a fortalecer ampliando la pista del aeropuerto, trayendo oportunidades de visitantes extranjeros”.

Dijo además que “yo quiero construir con ustedes un país de legalidad. Y eso se resume, como me dijo una señora, en una sola frase: "el que la hace, la paga".

Dijo Duque que “quiero ser el Presidente que le devuelva a los colegios de Colombia las cátedras de Cívica y Urbanidad, para volver a centrar esa estirpe ética de todos nuestros compatriotas”

Baile de Petro

Por su parte, el candidato de la Colombia Humana Gustavo Petro estuvo en la ciudad de Cali. En la visita, el aspirante bailó el tradicional Cali Pachanguero. Y en Barranquilla el líder de la Colombia Humana canceló su agenda para concentrarse en un posible encuentro con el excandidato presidencial Humberto de La Calle.

En contexto: Petro invita a De la Calle a unirse a su campaña

Petro le apunta, fundamentalmente, a generar más alianzas políticas. Sin embargo, no descuida la plaza pública donde logra concentrar cientos de seguidores que apoyan sus propuestas.

Le pide a De la Calle que lo apoye en la segunda vuelta presidencial. "Lo invito a luchar juntos por las mayorías nacionales para evitar que el país se devuelva a la trampa de la guerra y la violencia (...). Lo invito a acompañarme en ese esfuerzo", afirmó Petro en una carta enviada a De la Calle, excandidato presidencial y exjefe del equipo negociador de paz del Gobierno con las Farc.

El Gobierno y las Farc firmaron en noviembre de 2016 un acuerdo de paz para acabar con más de medio siglo de conflicto armado.

De la Calle, quinto en las elecciones presidenciales del pasado 27 de mayo con 398.772 papeletas, anunció cuatro días después de los comicios que votará en blanco en la segunda vuelta, en la que Petro, del movimiento Colombia Humana, disputará la Presidencia con el uribista Iván Duque.

El excandidato liberal argumentó su voto en blanco porque dice que eso es lo que le dicta su conciencia y "ninguna de las dos vías que se abren a los electores" le parece "óptima". Ante esta situación, Petro le dijo en la misiva publicada en sus redes sociales, que lo admira y que aprecia "el trabajo realizado para acabar con una de las violencias más largas de la historia y la esperanza que ha encendido en la juventud y en la Colombia profunda".

En la carta Gustavo Petro invita a Humberto De La Calle a “luchar juntos por las mayorías nacionales para evitar que el país se devuelva a la trampa de la guerra y la violencia”.

“Usted sabe de mi admiración y aprecio por el trabajo realizado para acabar una de las violencias más grandes de la historia y la esperanza que ha encendido en la juventud y la Colombia profunda”, le dijo el exalcalde de Bogotá en la misiva. “Lo invito a acompañarme en este esfuerzo”, concluyó.

"Si soy Presidente ese esfuerzo continuará hasta alcanzar el logro de una paz integral y definitiva", apostilló. El candidato reiteró también su invitación al exalcalde de Medellín Sergio Fajardo, tercero en la primera vuelta y que anunció que votará en blanco a sumarse a su campaña.

Por su lado Humberto de La Calle sostiene que “la polarización nos ha llevado a la macabra lógica de “Si no estás conmigo estás contra mí”. La paz en democracia es mucho más que la paz, es la libertad. Porque la paz sin libertad no es nada. Por eso, si perdemos la capacidad de diálogo Colombia es la que habrá perdido”.

Y desde su cuenta de twitter manifestó que “los derechos de las víctimas son la verdadera medida de proporcionalidad en la justicia transicional. Iván Duque no ha entendido que el contenido reparador de las sanciones mira el interés de ellas”.