
Los contactos internacionales que adelanta el presidente electo Iván Duque se extenderán a Europa la próxima semana, cuando visite España donde buscará una entrevista con el jefe de gobierno de ese país Pedro Sánchez.
Duque inició a mediados de esta semana sus acercamientos con Estados Unidos donde entre jueves y viernes sostuvo contactos importantes con dirigentes políticos y miembros del gobierno de Donald Trump.
Con España
Luego de permanecer durante cuatro días en territorio norteamericano Duque anunció que la semana próxima viajará a Madrid para participar en una cumbre sobre economía e innovación y expresó su deseo de reunirse con el presidente Sánchez.
“Espero estar en Madrid la próxima semana, vamos a estar participando en un foro global de liderazgo, donde vamos a hablar de economía circular y desarrollo”, explicó Duque en una rueda de prensa en Washington.
Duque es uno de los ponentes de la primera edición de la Cumbre sobre Economía Circular e Innovación, que se celebrará en la capital española el 6 de julio y en la que se espera la asistencia del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien tiene previsto llegar a la metrópoli ibérica el 5 de julio.
El foro económico, organizado por la Advanced Leadership Foundation (ALF), busca debatir sobre la importancia de la economía circular en el desarrollo económico y social de España.
“Voy a hablar de la agenda de desarrollo empresarial que le hemos planteado a Colombia, pero también de nuestra agenda ambiental, cómo queremos que Colombia sea un país con una flota de transporte particular dominada por carros electrónicos para el año 2030”, explicó Duque.
Detalló, además, que espera poder hablar de su agenda de protección medioambiental para Colombia.
Al ser preguntado si planea reunirse con Sánchez, Duque contestó que “no tenemos definida la agenda. Ojalá lo podamos hacer, yo hablé con el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez hace unos días y, primero, le agradecí su llamada de felicitación y, luego, él me recordó la derrota con Japón y yo le recordé el empate con Portugal. Hay una relación muy amistosa con él”.
Un día después de la victoria de Duque en los comicios, Sánchez le felicitó a través de su cuenta de Twitter y le trasladó sus mejores deseos en un momento “crucial” para su país.
Liderazgo regional
El mandatario electo se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, con quien conversó sobre temas de desarrollo económico en Colombia y que están plasmados en su propuestas presentadas los electores.
Duque aprovechó su visita a Washington para reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con quien analizó la situación de la región y el fortalecimiento del sistema interamericano.
Duque pidió acabar con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y continuar adelantando los esfuerzos para cerrarle espacios al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
"Al secretario le expresé mi deseo de fortalecer el sistema interamericano y tenemos que avanzar en eso invitando al retiro de nuestros países de Unasur, una organización que se ha convertido en cómplice de la dictadura venezolana. Lo que hay que hacer es fortalecer a la OEA y a su Carta Democrática como instrumento regional para la promoción de la democracia", contó Duque.
Almagro le dijo a Duque que su liderazgo regional será determinante para que cese la impunidad en Venezuela, se haga justicia y se regrese a la democracia.
Primer día
El jueves, Duque y el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo coincidieron en la necesidad de mantener una "acción continua" para reducir los cultivos ilícitos y los niveles de producción de cocaína en Colombia.
"Hubo mucha cordialidad, deseos de apoyar nuestra agenda y recibí además su felicitación por la victoria en las elecciones", dijo Duque, que estuvo acompañado por el exministro Carlos Holmes Trujillo.
Por su parte, el vocero del Departamento de Estado, Heather Nauert, reveló que Duque y Pomepeo "hablaron sobre la necesidad de acciones continuas para reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia".
En su primer día de visita a Washington, Duque también se reunió con el senador republicano por Florida, Marco Rubio, y el representante demócrata por Arizona, Rubén Gallego.
Con ellos, sostuvo Duque, “intercambiamos opiniones sobre la importancia de fortalecer las relaciones entre nuestros países”.
Mientras Rubio trinó que habló con Duque “sobre nuestras relaciones bilaterales y esfuerzos regionales para ayudar al pueblo venezolano a poner fin a su crisis y restaurar su democracia”, anotando que “los próximos cuatro años de Colombia serán prósperos bajo su liderazgo”, Gallegó tuiteó que “Estados Unidos mantiene su compromiso de apoyar al pueblo colombiano a medida que supera los desafíos que enfrenta en este momento crítico de su historia”.
En diálogo con los periodistas, Duque precisó que en su agenda está reunirse “con autoridades del Departamento de Estado, de los cuerpos de seguridad. Venimos a escuchar y también a plantear cuál es nuestra agenda en el país, nuestra agenda de seguridad, nuestra agenda de legalidad, nuestra agenda antidroga”.
Acerca de esto último, Duque declaró que se requiere “una agenda integral para enfrentar la situación de crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos en Colombia”.
Ese, expresó, “es un tema de seguridad nacional y nosotros desde el primer día vamos a enfrentar ese mal, y además vamos a tener una agenda muy clara en materia de seguridad. Nosotros no vamos a permitir que el país siga teniendo ese crecimiento vertiginoso de los cultivos ilícitos, vamos a trabajar por una disminución sustancial y también vamos enfrentar todos los grupos armados ilegales que se están nutriendo de ese negocio”.