
Como lo precisó EL NUEVO SIGLO, avanzan los preparativos para la posesión de Iván Duque como presidente de la República, ceremonia que se llevará a cabo el martes por la tarde.
Coincidencialmente, también fue un martes 7 de agosto cuando por primera vez un Jefe de Estado colombiano hizo su juramento. Eso fue en 1888 y fue Carlos María Holguín quien asumió el cargo.
Duque ya cumplió 42 años de edad, con lo que será el presidente más joven del continente.
Teniendo en cuenta las edades de los mandatarios americanos, Duque supera al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que tiene 46 años.
De ahí en adelante, las edades comienzan a subir entre los gobernantes, siendo los siguientes en la lista el guatemalteco Jimmy Morales que tiene 49 años, los mismos que el presidente de Haití, Jovenel Moïse, y el jefe de Estado hondureño Juan Orlando Hernández.
Ya entrando al quinto piso, como se dice popularmente, están el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, con 51 años, el panameño Juan Carlos Varela, con 54, el peruano Martín Vizcarra y el venezolano Nicolás Maduro, ambos con 55, quienes son superados en edad por Evo Morales, de Bolivia, y Miguel Díaz-Canel, de Cuba, quienes tienen 58 años, y por los mandatarios argentino Mauricio Macri y costarricense Luis Guillermo Solís, que cuentan con 59 años de edad.
En Paraguay está por concluir su período de gobierno Horacio Cartes, a los 61 años de edad, en tanto que en Ecuador gobierna Lenín Moreno con 65, en República Dominicana lo hace Danilo Medina con 66 y en Chile también Sebastián Piñera con 68.
Ya en el ‘penthouse’ de las edades de los gobernantes americanos, se encuentra en primer lugar el nicaragüense Daniel Ortega, que tiene 72 años de edad, seguido por el presidente norteamericano Donald Trump con 72 y el salvadoreño de 73 Salvador Sánchez. Los más veteranos en América sin, sin embargo, son el brasileño Michel Temer, con 77 años y el uruguayo Tabaré Vázquez, con 78.
La mayoría de ellos estarán el martes en Bogotá junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, quien tiene 68 años edad, con lo que no solo será el gobernante más importante presente en la ceremonia, sino que quizás sea, junto a Piñera, uno de los más longevos.
Pero Duque no solo es el más joven entre sus actuales colegas continentales, sino que también es el tercer mandatario americano más joven al momento de asumir el poder, pues solo es superado por Fidel Castro, quien tenía 33 años en 1959, cuando al frente de los barbudos tomó La Habana; por el dirigente peruano Alan García, que contaba con 36 años en 1985 cuando presidió por primera vez los destinos de sus país; y por Fernando Collor de Mello, que en 1990, con 41 años, fue el primer gobernante elegido popularmente en Brasil después de 26 años de dictadura militar.
Pero además, Duque ingresa el martes a un reducido club global, en el que solo ocho gobernantes en el mundo son más jóvenes que él.
Allí están, en primer lugar, Sebastián Kurz que con 31 años es canciller de Austria.
Luego vienen los otros siete, más cercanos a la edad del presidente electo colombiano. Ellos son Leo Varadkar, de 38 años, quien es el jefe de gobierno de Irlanda, seguido por tres mandatarios de 39 (Jüri Ratas, primer ministro de Estonia; Volodymyr Groysman, primer ministro de Ucrania; y Emmanuel Macron, presidente de Francia). 41 años tienen Charles Michel, primer ministro de Bélgica, y Youssef Chahed, jefe de gobierno de Túnez. Y finalmente Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia, que al igual que Duque tiene 42 años de edad.
Le puede interesar: 5 claves de que Uribe permanezca en Congreso.
En Colombia
Como ya se dijo, Duque se posesionará el martes con 42 años cumplidos siendo más joven que los últimos tres presidentes colombianos que ostentaban ese récord.
Efectivamente, César Gaviria asumió el cargo a los 43 en 1990, mientras que su sucesor Ernesto Samper tomó juramento a los 44 en 1994 y Andrés Pastrana hizo lo propio a los 44 en 1998.