En la necesidad de mantener una "acción continua" para reducir los cultivos ilícitos y los niveles de producción de cocaína en Colombia coincidieron este jueves el presidente electo Iván Duque y el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo.
"Hubo mucha cordialidad, deseos de apoyar nuestra agenda y recibí además su felicitación por la victoria en las elecciones", dijo Duque, que estuvo acompañado por el exministro Carlos Holmes Trujillo.
Por su parte, el vocero del Departamento de Estado, Heather Nauert, reveló que Duque y Pomepeo "hablaron sobre la necesidad de acciones continuas para reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia".
Con congresistas
En su primer día de visita a Washington, Duque también se reunió con el senador republicano por Florida, Marco Rubio, y el representante demócrata por Arizona, Rubén Gallego.
Con ellos, sostuvo Duque, “intercambiamos opiniones sobre la importancia de fortalecer las relaciones entre nuestros países”.
Mientras Rubio trinó que habló con Duque “sobre nuestras relaciones bilaterales y esfuerzos regionales para ayudar al pueblo venezolano a poner fin a su crisis y restaurar su democracia”, anotando que “los próximos cuatro años de Colombia serán prósperos bajo su liderazgo”, Gallegó tuiteó que “Estados Unidos mantiene su compromiso de apoyar al pueblo colombiano a medida que supera los desafíos que enfrenta en este momento crítico de su historia”.
En diálogo con los periodistas, Duque precisó que en su agenda está reunirse “con autoridades del Departamento de Estado, de los cuerpos de seguridad. Venimos a escuchar y también a plantear cuál es nuestra agenda en el país, nuestra agenda de seguridad, nuestra agenda de legalidad, nuestra agenda antidroga”.
Acerca de esto último, Duque declaró que se requiere “una agenda integral para enfrentar la situación de crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos en Colombia”.
Ese, expresó, “es un tema de seguridad nacional y nosotros desde el primer día vamos a enfrentar ese mal, y además vamos a tener una agenda muy clara en materia de seguridad. Nosotros no vamos a permitir que el país siga teniendo ese crecimiento vertiginoso de los cultivos ilícitos, vamos a trabajar por una disminución sustancial y también vamos enfrentar todos los grupos armados ilegales que se están nutriendo de ese negocio”.
Venezuela
Duque manifestó que está a favor de una denuncia colectiva ante la Corte Penal Internacional en contra del gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro.
Duque le dijo a La voz de América que “yo lo denuncié y nosotros vamos a seguir avanzando hacia esa dirección”, asegurando que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, “viene haciendo una investigación para que esa denuncia sea colectiva y estamos atentos a todo lo que ocurra con ese proceso”.
Coincidencialmente, este jueves en Ecuador el vicepresidente norteamericano Mike Pence, instó al presidente Lenín Moreno a tomar pasos "para aislar al régimen de Maduro aún más".
"Venezuela era rica, ahora es pobre. Venezuela era libre, ahora está oprimida y una vez fue un modelo de estabilidad, ahora está colapsando lo que genera una crisis algo que no se ha visto en nuestro continente", indicó Pence durante la conferencia conjunta con Moreno.
Por teléfono
Duque informó el lunes que recibió una llamada telefónica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo felicitó por su victoria en las elecciones y le expresó su respaldo para trabajar en temas de seguridad, justicia y lucha contra el narcotráfico, entre otros.
“Me permito informarles que el día de hoy recibí una llamada del presidente de los Estados Unidos, donde nos felicitó por los resultados alcanzados en las pasadas elecciones, y también su compromiso de apoyar nuestra agenda de seguridad, nuestra agenda de justicia, nuestra agenda de lucha frontal contra el narcotráfico, y nuestra agenda de emprendimiento y equidad”, contó el presidente electo.
“Creo que fue un diálogo amable, lo agradecemos y seguiremos trabajando para estrechar nuestra relación con los Estados Unidos”, aseguró Duque.
La semana pasada, Duque conversó telefónicamente con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, quien lo felicitó por su victoria en las elecciones y le expresó su compromiso para estrechar las relaciones binacionales.
"Esta mañana tuve una conversación telefónica con el vicepresidente de los Estados Unidos, el doctor Mike Pence. Una llamada amable, una llamada en la que compartimos opiniones sobre los temas de seguridad, sobre el desarrollo de una agenda importante con nuestro gobierno", declaró Duque el viernes.
El presidente electo aseguró que durante su Gobierno se fortalecerá la relación con el Gobierno de su homólogo, Donald Trump.
"¿En qué frentes? Acá necesitamos trabajar en el crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos, para que ese fenómeno sea derrotado. Y vamos a trabajar también en fortalecer los lazos comerciales y la inversión, que esperamos se siga incrementando por parte de los Estados Unidos en Colombia", dijo.
En una escueta nota oficial, la presidencia estadounidense apuntó que en la conversación Pence "reforzó la necesidad de moverse de forma decisiva para recortar la producción y el tráfico de drogas".
A pesar de los enfrentamientos de años con grupos narcotraficantes, Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína, un aspecto crucial y doloroso de la relación de ese país con Estados Unidos.
Pence y Duque, apuntó la Casa Blanca, conversaron a su vez sobre asuntos de actualidad "incluyendo el proceso de paz en marcha" en el país sudamericano.
"Los dos líderes también conversaron sobre la crisis humanitaria" en Venezuela, y se comprometieron a continuar los esfuerzos en favor de la "restauración de la democracia" en ese país.