
Como lo informó ayer EL NUEVO SIGLO, la plenaria de la Cámara archivó el proyecto del paquete anticorrupción que estaba más adelantado.
La exsenadora Claudia López, de la Alianza Verde, quien ha liderado el pacto del Gobierno con los promotores de la consulta anticorrupción del 26 de agosto, criticó fuertemente la decisión de la Cámara y manifestó sus dudas sobre las intenciones del Gobierno y el Congreso quienes, dijo, “van a pupitrear y van a sacar la contrarreforma que es la de politiquería y la corrupción que llaman reforma política y que va a salir en Senado. Es francamente una burla a la ciudadanía”.
Para López, la reforma política, que acapara la atención de Gobierno y Congreso, “tiene el adorno de que van a eliminar el voto preferente y que va a haber listas cerradas. Detrás de eso, que puede ser positivo, no lo niego, están metiendo transfuguismo para que los políticos puedan crear partidos o mudarse a su antojo; están metiendo más mermelada; triplicando el umbral de incorporaciones públicas locales para que ningún movimiento ciudadano ni alternativo tenga la oportunidad de poderse representar allí; están metiendo un Consejo Nacional Electoral peor del que hay, al borrar a las minorías y aceitar a todas las maquinarias”.
López acusó a la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, de no haber defendido el proyecto anticorrupción en el debate, señalando que “es un Gobierno ausente. La señora Ministra del Interior no estuvo presente en el debate, no le pidió a su bancada que lo defendiera, es un Congreso al garete”.
Los perdedores, expuso López, tras el hundimiento del acto legislativo son el presidente Duque, quien radicó este proyecto desde el 20 de julio y lo incorporó luego en el paquete anticorrupción de la mesa técnica, y los 12 millones de colombianos que votaron en la consulta”.
En respuesta, Gutiérrez alegó que ha puesto todo su empeño en estas iniciativas, pero que lo acordado en la mesa técnica no necesariamente sale en los debates y votaciones del Congreso.
“Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que los congresistas entiendan que la sociedad colombiana tiene una sensibilidad muy alta frente a un tema que ha rebasado la capacidad de tolerancia y paciencia de quienes ejercemos las responsabilidades públicas”, indicó.
La alta funcionaria aclaró que el paquete anticorrupción tendrá mensaje de urgencia en los próximos días “y que no se había hecho antes porque hubiera bloqueado el avance de tres proyectos estratégicos, como lo son la reforma política, la reforma a la justicia y otro de orden público”, precisando que el mensaje de urgencia no procede para reformas constitucionales.