Diez diferencias en planes de Duque y Petro | El Nuevo Siglo
Foto Montaje El Nuevo Siglo
Miércoles, 30 de Mayo de 2018
Redacción Política

Iván Duque y Gustavo Petro, los candidatos que quedaron en la carrera por la Presidencia en Colombia, tienen amplias diferencias en sus propuestas para el manejo del país en los próximos cuatro años.

Se puede decir que las propuestas de los aspirantes, al ser muy distantes, se repelen, aunque también podría interpretarse que, como se verá, ambos buscan por caminos diferentes una sociedad más justa y equitativa.

 

Propuestas Duque

 

Empleo

Para crear empleo, el candidato uribista planeta la simplificación del sistema tributario con tarifas competitivas, mínimas distorsiones y digitalización de las plataformas tributarias. No subiría el salario mínimo más de tres puntos por encima de la inflación.

 

Salud

Según el programa de Gobierno de Duque, las EPS tendrán que reducir la deuda de más de 90 días con prestadores del servicio. En adelante los pagos atrasados no justificados que se comprueben entrarán en la categoría de morosidad y al control de la Supersalud. Las historias clínicas serán 100% digitales y estarán al alcance de los profesionales.

 

Impuestos

El candidato de la derecha propone la reducción del impuesto a la renta de las empresas y llevarlo a niveles del 27% o 28%. Se buscará ampliar la base tributaria y la realización de seis días sin IVA duran te el año. Ajustar la regla fiscal.

 

TLC

Duque creará créditos para el campo y tecnificará la agricultura para abrir nuevos mercados internacionales. Igualmente anunció que no negociará más TLC, sino que hará un aprovechamiento de los que se encuentran vigentes.

 

Hidrocarburos

Aumentará la inversión, exploración y extracción de petróleo. Piensa que Colombia debe aumentar sus reservas para cumplir con sus metas fiscales. Duque no es partidario de realizar fracking sin consenso con las comunidades ni evidencia científica de que no dañe las fuentes de agua.

 

Pensiones

Buscará que se acaben las distorsiones entre los dos regímenes pensionales, incentivará la generación de empleo en sectores específicos.

 

Educación

Duque fomentará el ahorro programado para estudios de educación superior, fortalecerá el SENA con el apoyo de privados y formación técnica en educación media. Propone destinar parte de las regalías a la capacitación de docentes para preescolar y promueve la jornada única.

 

Seguridad

Establecerá la obligatoriedad de la erradicación y sustitución de cultivos ilícitos. Ejecutar la digitalización, automatización de procesos y simplificación de la Rama Judicial. Unificar lineamientos y criterios para la jurisprudencia de las Altas Cortes. Fortalecerá la capacidad de reacción rápida y efectiva de las Fuerzas Militares y de Policía.

 

Ambiente

Duque quiere fortalecer el Sistema Nacional Ambiental y promover una matriz energética que integre energías renovables y un mayor presupuesto para inversión en prevención, protección, monitoreo y mitigación de daños.

 

Paz

Se propone corregir el acuerdo logrado por el Gobierno con las Farc.

 

Propuestas Petro

 

Empleo

El candidato de la Colombia Humana propone transformar el concepto de salario mínimo por un salario real basado en el capital e ingresos.

 

Salud

Petro considera que no se debe hacer intermediación financiera, para que el derecho sea primero que el negocio y anuncia la eliminación de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), para acabar con la intermediación financiera en el sector.

 

Impuestos

El candidato a diferencia de su rival propone una regla fiscal más flexible, para realizar una reestructuración del gasto. Considera que en el tema impositivo hay que retornar al IVA de 16%, que el impuesto a los dividendos aumente por un criterio de justicia a los asalariados, eliminar exenciones tributarias innecesarias y otro impuesto al carbono.

 

TLC

Dentro de su plataforma política Colombia Humana le propone al país la renegociación de algunos temas que fueron pactados en los Tratados de Libre Comercio que hoy están vigentes en el país que consideras son perjudiciales para la economía nacional.

 

Hidrocarburos

Según Petro la economía no debe girar más en torno a la actividad extractiva como explotación de minas e hidrocarburos, se opone al fracking y plantea que el modelo económico se debe cambiar a uno basado en el campo y la industria. Ecopetrol entraría a trabajar en energías renovables y extraería menos petróleo, transitoriamente.

 

Pensiones

Petro señala que no modificará la edad de pensión e impulsará cotizaciones básicas obligatorias a Colpensiones. Creará leyes para el primer empleo y transformará el salario mínimo en un salario real basado en el capital e ingreso.

 

Educación

Promete un aporte de 15 billones de pesos que le permitirá expandir la universidad pública e invertir en primera infancia, retomando el modelo que impulsó en Bogotá, con una nómina de personal capacitado para atender bebés y niños hasta tres años en guarderías.

 

Seguridad

La propuesta de Petro se basa en que la justicia sea autónoma y completamente independiente de la política. Que los corruptos siempre vayan a la cárcel y crear una nueva política para atender el consumo de drogas.

 

Ambiente

Petro plantea implementar cambios en el modelo económico mediante el fortalecimiento de la agricultura, la reindustrialización, las energías sustentables y la generación de cambio tecnológico.

 

Paz

Hará cumplir lo pactado La Habana con las Farc.