| El Nuevo Siglo
Foto Montaje El Nuevo Siglo
Jueves, 29 de Marzo de 2018
Redacción Política
Candidatos presidenciales estarán durante esta semana en acto de recogimiento junto a sus familias. Mientras tanto sus equipos políticos estarán reorientando las estrategias para arrancar a partir del lunes en la recta final de la campaña

____________

Durante estos días, los candidatos presidenciales estarán concentrados en los actos religiosos de Semana Santa, y entre sábado y domingo preparan lo que será la recta final de la campaña.

En el caso del candidato Germán Vargas Lleras, ayer llegó procedente de EU y según lo que se informó por parte de la campaña, el aspirante presidencial respetará los días Santos y se recogerá junto a su familia.

Pero antes de iniciar este receso de la Semana Mayor, dijo en varios medios que en caso de llegar a ganar las elecciones del 27 de mayo (o del 17 de junio, en segunda vuelta), no desmontará el Acuerdo de Paz firmado con la exguerrilla de las Farc pues, desde su perspectiva, el haber logrado la desmovilización del extinto grupo armado es un gran paso para la reconciliación del país.

“Ningún candidato ha dicho que quiera hacer trizas los acuerdos. El consenso generalizado es que la desmovilización de las Farc terminó resultando bien y todo el mundo celebró la entrega de las armas de esa organización”, dijo Vargas Lleras.

En ese sentido, reiteró que, respecto de lo pactado, sí tuvo dos preocupaciones que lo motivaron a no acompañar el Acuerdo de Paz: las personas que tendrían que someterse a la Jurisdicción Especial de Paz y las consecuencias que recaerían sobre los exmiembros de la guerrilla que decidan reincidir en sus prácticas terroristas. Sobre el primer asunto, dijo que el tema quedó resuelto “cuando la Corte Constitucional señaló que la JEP era solo aplicable a los integrantes de las Farc sindicados o condenados por delitos atroces o de lesa humanidad y, por extensión, a los miembros de la Fuerza Pública que quieran acogerse voluntariamente”.

Actividades religiosas

Por su lado Iván Duque el candidato presidencial por el Centro Democrático reanudará sus actividades el próximo lunes de Pascua y ayer llegó procedente de Valledupar y de la ciudad de Popayán.

Pero dijo en su visita a Popayán que “en nuestro gobierno no habrá ninguna actividad extractiva en zonas delimitadas de páramos. Colombia tiene el 50% de los páramos del planeta y no podemos permitir que estén comprometidos por malas prácticas”.

Sostuvo también que “cualquier tipo de actividad petrolera en el país tiene que hacerse con los más altos estándares ambientales y sociales. El desarrollo de campos no convencionales no se puede contemplar si hay un daño a acuíferos subterráneos o a ecosistemas diversos”.

Recalcó que “en los últimos años hemos perdido 5,9 millones de hectáreas por la deforestación, unas 82 millones de canchas de fútbol. Necesitamos una agenda ambiental integral y efectiva”.

Añadió también que “nosotros vamos a darle al medio ambiente el protagonismo que se merece en la agenda nacional. Tenemos que ser responsables. Tenemos que producir conservando y conservar produciendo. Cuidado con los populistas que estigmatizan sectores”.

Rechazaron visita

De otra parte, cuando recorría las calles del sector histórico de Popayán, el candidato fue abucheado por sus opositores que rechazaron su campaña en medio del evento religioso. “Títere”, le gritaron. Después de cumplir compromisos en la ciudad en el Martes Santo, Duque junto a su equipo y algunos de sus seguidores iniciaron un recorrido por el Parque Caldas, con consignas relacionadas a su campaña política, “¡Duque Presidente!”.

Sus opositores se aglomeraron en la zona, y empezaron a gritarle “Títere”, repudiando la que consideraron “actitud desafiante e inapropiada” del aspirante político durante un evento tradicional y solemne, que cada año se realiza en la capital del Cauca.

La Policía Metropolitana de Popayán intervino en la situación, para evitar confrontaciones entre los ciudadanos que se lanzaban improperios.

Por su parte Gustavo Petro estará en la costa Caribe participando de los actos de Semana Santa. El candidato presidencial de la Colombia Humana, hizo acto de campaña en Sahagún, donde expuso sus propuestas para el futuro del país.

En su discurso a los sahagunenses, el candidato agradeció el acompañamiento que ha recibido y precisó que “sabíamos que Sahagún no nos fallaría. Por eso decidimos y llegamos hasta aquí; esta hermosa tierra no es conocida por su cultura, gastronomía e historia, Sahagún ha acaparado las portadas de los medios por la corrupción de ‘Los Ñoños’ llamados Bernardo Elías y Musa Besaile”, dijo.

Así mismo, reiteró su compromiso de querer construir “una Colombia hacia adelante, para que nuestros hijos y nietos y los que vengan más allá, puedan olvidar la palabra masacre. A partir de este día hacia el presente futuro queremos abrir una era de paz”. Por último el economista Petro, fue enfático en contextualizar que buena parte de los problemas que afronta el país desde hace casi 200 años, es el régimen de Estado que ha desatado todos los problemas a causa de la corrupción y la desigualdad social.

Fajardo en reflexión

Mientras tanto el candidato presidencial Sergio Fajardo explicó que entrará en periodo de reflexión y aprovechará para montar bicicleta que es una de las cosas que más le gusta. Pero antes de iniciar su descanso de Semana Santa habló de lo que será la política de mujer. “En nuestros gobiernos tomamos decisiones valientes para el desarrollo de las mujeres. La nueva forma de entender y visibilizar a las mujeres era un hito sin precedentes en Medellín. Decidimos que brillaran por su talento”.  

Recalcó además que “más mujeres estudiando y con oportunidades. En Colombia el 17,4% de las niñas entre 15 y 19 años están embarazadas o ya son madres. Vamos a reducir el embarazo en la adolescencia a un solo dígito”.

De la Calle también reflexivo

Antes de empezar los día Santos, Humberto De la Calle citó ayer a todos los jóvenes para que se tomaran un café en la calle 85 en Bogotá; la invitación la hizo por twitter, “invito a todos los jóvenes para que hoy se tomen un café conmigo a las 2:00 p.m. en el Juan Valdez de la calle 85 con carrera 15. Hablaremos de nuestra propuesta de educación gratuita. ¡Te esperamos!”

Dijo que “para hacer la paz entre nosotros, primero debemos hacer la paz con la naturaleza. La fauna, la flora y la lucha contra el cambio climático serán protagonistas en nuestra agenda”.