Día D para candidaturas presidenciales | El Nuevo Siglo
Foto cortesía campaña Fajardo
Jueves, 8 de Marzo de 2018
Redacción Política
La próxima semana se inscribirán los candidatos que salgan elegidos en la consulta de la derecha entre Iván Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez, y el de la izquierda entre Gustavo Petro y Carlos Caicedo. Estas consultas se llevarán a cabo el domingo

_________

A medida que se va acercando el día de las elecciones presidenciales, se intensifica la labor de campaña entre los partidos y la inscripción de sus fórmulas ante la Registraduría. Ayer se inscribió el candidato de la Coalición Colombia, Sergio Fajardo, junto con su fórmula Claudia López, y al momento de inscribirse, el aspirante manifestó que “en medio de la polarización que nos arrincona y nos divide, nos obliga a buscar trincheras, suelen decir, para descalificarme; que soy tibio, que no soy claro en mis propuestas. Como si repartir promesas populistas en ráfaga fuera algo concreto, o vapulear a los contradictores con insultos fuera muy valiente”.

Cabe recordar que hace una semana Sergio Fajardo, dio a conocer su fórmula vicepresidencial, la senadora Claudia López. Sobre la oficialización  de su candidatura, Fajardo expresó que “queremos transformar esa misma política de siempre que ahora se viste con un traje nuevo, tratando de que no se le vean las ruinas en las que está. Esa misma política explosiva que en lugar de apagar la sed, la incendia”.

También se tenía programada la inscripción de Rodrigo Londoño “Timochenko”, pero por problemas de salud no se inscribirá como aspirante. El plazo para la inscripción de candidaturas vence este viernes y las condiciones de salud de Londoño parecen no mejorar.

Para hoy

Para hoy se tiene previsto que se inscriba Piedad Córdoba, con su fórmula Jaime Araujo. Piedad Córdoba sostiene sobre su aspiración que “mi proyecto aglutina a todos los sectores del país que demandan un cambio, sin atender a consideraciones ideológicas o afiliaciones de partidos”.  

"Mi proyecto es el proyecto de las mayorías, de la gente del común, no importa que vengan de votar a la derecha o a la izquierda, de quienes ya están hartos de esas minorías que están saqueando el país, y el próximo 27 de mayo van a decir que ya basta, ya está bien, y los van a echar", dice aspirante.

Asimismo, mañana viernes se inscribirán los candidatos Germán Vargas Lleras, que lo hará en las horas de la mañana, y Juan Carlos Pinzón, que lo hará a las dos y 30 de tarde. Al cierre de esta edición, se estaban contactando a las personas que probablemente podrían acompañarlo en la Presidencia. Lo que se conoció es que uno de los nombres que más sonaba era el de la exministra María Claudia Lacouture.

Por el lado de la derecha, se espera que se surtiera la consulta del próximo 11 de marzo entre Alejandro Ordoñez, Marta Lucía Ramírez e Iván Duque. Una vez se desarrolle ese proceso, está pendiente una reunión entre ellos para definir cómo irán en la campaña. Los que también están pendientes son Gustavo Petro y Carlos Caicedo, que deben esperar a los resultados de la consulta de la izquierda.

Los inscritos

El pasado 22 de febrero en la sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la exsenadora Viviane Morales Hoyos inscribió su candidatura presidencial por el Partido Somos. La candidata estuvo acompañada por buena parte de sus seguidores, directivas de su partido, así como por líderes cristianos de todo el país que respaldan su iniciativa.

La candidata realizó la inscripción ante el registrador Juan Carlos Galindo y en presencia de su esposo, Carlos Alonso Lucio y de su fórmula vicepresidencial Jorge Leyva Durán.

Durante el evento, Leyva destacó la labor realizada por Viviane durante sus años de servicio público. “Cuando me ofrecieron la vicepresidencia dije: conociendo la rectitud, capacidad mental y la importancia de Viviane, no había forma de decirle  que no. Ella es la persona llamada a transformar a Colombia”.

A su vez, Morales sostuvo que “Colombia debe comprender que no está condenada a escoger entre las dos opciones que hoy se le muestran como únicas e inevitables. No estamos obligados a elegir entre candidatos que encarnan el pasado con todos sus horrores, corrupciones e inmoralidades, todo esto por cuenta del miedo, que con razón, despiertan aquellos que se ofrecen como la única opción de cambio. Tampoco estamos obligados a elegir entre candidatos que se muestran como progresistas, con todos sus errores, corrupciones e inmoralidades. Todo esto por cuenta de la desesperación y el hastío en que nos han sumido las tragedias del pasado, Colombia no puede resignarse a tener que escoger entre un futuro irresponsable o un pasado indeseable”.

Asimismo, el pasado 15 de febrero, Humberto De la Calle inscribió su candidatura a la Presidencia de Colombia en la Registraduría Nacional. El candidato por el Partido Liberal registró su nombre como aspirante a la Presidencia de la República junto a su fórmula vicepresidencial, Clara López Obregón.

“Me emociona mucho poder compartir este momento con todas y cada una de las personas que me han apoyado en este proceso. Soy entusiasta en saber que tenemos amplias posibilidades de ganar las elecciones presidenciales”, señaló el candidato desde la Registraduría y añadió: “cuento con el apoyo incondicional de un número importante de colombianos que quieren construir un país más justo y con mayores oportunidades para todos. Es por ello que hoy me inscribo como candidato a la Presidencia”.

Clara López, por su parte, manifestó ante los asistentes que “hoy hacemos más oficial que nunca nuestra alianza. Humberto y yo representamos la alternativa del cambio, de construcción de paz y reconciliación que tanto quieren ver los colombianos. Haremos nuestro mayor esfuerzo y trabajo para sacar adelante nuestra candidatura para llegar a la Casa de Nariño en agosto”.

Al cierre de esta edición, el Consejo Nacional Electoral estudiaba una solicitud del exmagistrado Guillermo Francisco Reyes de ampliar la fecha de inscripción de las candidaturas presidenciales para después de las elecciones del 11 de marzo.  Esta solicitud fue presentada por el exmagistrado Guillermo Francisco Reyes.

Cabe señalar que algunos tribunales consideraron que algunas tutelas presentadas para lograr la modificación del calendario,  fueron declaradas improcedentes y por ello no fueron incluidas dentro del estudio.