| El Nuevo Siglo
Foto archivo AFP
Viernes, 8 de Febrero de 2019
Redacción Política

Avanza en el Consejo de Estado una demanda que se presentó en agosto pasado a la elección de Iván Duque como presidente en los comicios de 2018 porque, según el accionante, su fórmula a la Vicepresidencia Marta Lucía Ramírez fue inscrita a nombre del partido Centro Democrático, a pesar de que ella en la consulta interpartidista en la que resultó escogido como candidato el actual Jefe de Estado, participó a nombre del Movimiento Por una Colombia Honesta y Fuerte.

El accionante sostiene que de esta forma se violó lo dispuesto en la Constitución Política en el inciso 5° del Artículo 107, en donde indica que “quien participe en las consultas de un partido o movimiento político o en consultas interpartidistas, no podrá suscribirse por otro en el mismo proceso electoral”.

Vale recordar que Duque alcanzó la candidatura presidencial al triunfar a nombre del partido Centro Democrático en una consulta interpartidista en la que confluyeron sectores uribistas y pastranistas que habían coincidido en apoyar el ‘No’ durante el plebiscito de 2016, como es el caso de Ramírez y el exprocurador Alejandro Ordóñez.

No obstante, la inscripción de Duque y su fórmula a la Vicepresidencia para estas elecciones se hizo a nombre del Centro Democrático y no de una coalición junto con los movimientos por Una Colombia Honesta y Fuerte y La Patria de Pie, de la que fue vocero Ordóñez.

Dicha demanda a la elección del presidente Duque avanza en la Sección Quinta del Consejo de Estado, la cual solicitó práctica de pruebas, entre las que se cuenta los documentos en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional del Estado Civil sobre el proceso de inscripción de las dos candidaturas que surgieron como resultado de consultas interpartidistas: por un lado Duque y Ramírez y, por el otro Gustavo Petro y su fórmula a la Vicepresidencia Ángela María Robledo.

El 21 de enero los apoderados del Duque y Ramírez, un delegado de la Procuraduría General y el demandante presentaron sus alegatos finales ante el despacho del magistrado ponente Carlos Enrique Moreno.

Por su parte el demandante argumentó que “la doctora Marta Lucía Ramírez se inscribió como fórmula vicepresidencial del doctor Iván Duque Márquez, por el partido Centro Democrático, constituyendo así un vicio de nulidad en el proceso electoral que compromete no solo la elección de la Vicepresidencia sino que también la elección del Presidente, toda vez que ambos constituyen una misma fórmula presidencial, cuya elección no es autónoma y separada, sino que se efectúa en un mismo voto”.

Agrega la demanda que “el partido Centro Democrático no está ni puede estar por encima de la Constitución Política, ni por encima de la institucionalidad de nuestro país y por importante que sean, tampoco lo están los señores Iván Duque y Marta Lucía Ramírez, no pueden burlar y violar injustamente la Constitución Política, sin asumir las consecuencias jurídicas de este agravio”.

En julio pasado fue impetrada una primera demanda a la elección de Duque con el argumento que se vulneraron los derechos del comité promotor del Partido Integración Nacionalista Radical Internacional porque no se permitió la inscripción de su candidato.

Sin embargo, en agosto pasado el Consejo de Estado rechazó esta demanda porque los accionantes no realizaron las correcciones a la misma que solicitó el alto Tribunal, en cuanto a que la acción debía ser de nulidad simple y dirigida al acto administrativo de contenido electoral que no permitió la inscripción.