Curules de víctimas, polémica de nunca parar | El Nuevo Siglo
Foto montaje El Nuevo Siglo.
Lunes, 17 de Septiembre de 2018
Redacción Nacional

La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate el proyecto que les otorga a las víctimas 16 curules en la Cámara.

Según el coordinador de ponentes, el senador Roy Barreras, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), “trabajamos para garantizar las 16 curules de las víctimas, porque son parte del Acuerdo de Paz. Estas curules no se pensaron ni para satisfacer al Gobierno ni a las Farc; sino exclusivamente a las víctimas".

"El proyecto está vivo. Lo seguimos defendiendo y probablemente en las próximas elecciones de alcaldes y gobernadores de octubre del próximo año los 8 millones de víctimas podrán elegir en esas 16 regiones sus representantes”.

En la iniciativa se establece, entre otros puntos, que no serán candidatos quienes hagan parte de partidos o movimientos políticos tradicionales, ni miembros de los grupos armados que hayan suscrito un acuerdo de paz y/o se hayan desmovilizado de manera individual en cualquier tiempo.

Asimismo, la postulación de candidatos la harán organizaciones de víctimas, defensoras de víctimas, organizaciones  campesinas y sociales, organizaciones de mujeres y grupos significativos de ciudadanos que se hayan creado antes del 1 de diciembre de 2016.

Y solo se permite exclusivamente la participación como candidatos a las víctimas del conflicto armado que estén inscritas en el Registro Nacional de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Sin embargo, el senador Santiago Valencia, del Centro Democrático, anunció que su partido insistirá en su posición, explicando que “nosotros no nos hemos opuesto a que las víctimas tengan curules, sino lo que decimos que como están planteadas las 16 circunscripciones de paz será para personas distintas a las víctimas, especialmente en grupos armados al margen de la ley que tengan intereses distintos, y quieran fortalecer su control político”.

“¿Por qué lo afirmamos? Las 16 circunscripciones están ubicadas donde hay aumento de drogas, hay minería criminal, hay presencia de grupos ilegales, incluida la disidencia de las Farc. Y además de eso hay problemas estructurales que hacen que la distribución no sea la adecuada”.

“Lo que decimos es que curules para las víctimas sí, pero que la elección sea de todo el país y que sea del censo nacional de víctimas, lo que queremos es garantizarles que las curules queden en manos de las víctimas, y no en manos de personas que no tienen nada que ver con ellos”, precisó.