Corte Suprema cita al senador Mario Castaño por caso de corrupción | El Nuevo Siglo
Cortesía
Jueves, 10 de Marzo de 2022
Redacción Web

Fue abierta por la Corte Suprema de Justicia una investigación al senador del Partido Liberal, Mario Castaño, por el delito de concierto para delinquir, pues supuestamente haría parte de una red que cobraba porcentajes por contratación pública en distintas regiones. El Legislador fue llamado a indagatoria.

El alto Tribunal indicó que “abre investigación penal y llama a indagatoria al senador Mario Alberto Castaño por concierto para delinquir agravado, como presunto líder de red criminal creada para obtener porcentajes de contratos manipulados de varios departamentos”.

Castaño participará en las elecciones legislativas del próximo domingo, en las que buscará un nuevo período en el Senado en la lista que presentó el Partido Liberal, en donde figura en el noveno lugar.

De acuerdo con la investigación de un grupo de fiscales de la Dirección Especializada contra la Corrupción, con el apoyo del CTI, en las oficinas del Congresista presuntamente se direccionaban millonarios contratos a cambio del 10% del valor total de cada uno.

Asimismo, recalcaron que dichos documentos favorecieron a empresarios y otros particulares, quienes frecuentaban al Congresista para los mismos. 


Le puede interesar: Alertan sobre posible ciberataque en elecciones


“Funcionarios de diversas entidades, presuntamente, ajustaban los pliegos contractuales y condiciones exigidas en licitaciones de obras públicas en distintos departamentos para que quedaran en manos de las oferentes que el Senador indicaba (…) En el entramado de corrupción algunos funcionarios estatales en claro abuso de poder conforme a sus funciones ajustaban los procesos de selección de contratistas”, indicó la Fiscalía.

Por estos hechos han sido capturadas nueve personas en diligencias realizadas en Cali, Popayán, Ibagué y Pereira, quienes al parecer desarrollaron actividades como "vigilancia y seguimiento a los implicados; búsqueda selectiva en bases de datos; e interceptación de comunicaciones develaron que un senador de la República encabezaba la red", señaló la Fiscalía.

Por su parte, el senador Castaño respondió a los señalamientos en su contra diciendo que “he sido una persona respetuosa de la justicia; he afrontado en calidad de aforado todas las investigaciones, no he renunciado al Congreso para evitar la justicia”.

La Fiscalía tiene en su poder cientos de horas de grabación de conversaciones de personas que harían parte de la red criminal. En uno de los audios el parlamentario Castaño, hablando con uno de sus colaboradores, se ufana  por la prórroga de un contrato en una empresa de licores en el departamento del Chocó que, dijo, le generaría ingresos por 15 mil millones de pesos en 15 años.

Periodistas le preguntaron a Castaño por esto que dijo, y él respondió que estaba pasado de tragos y que en realidad se refería a regalías de ese departamento.