"Corrupción electoral escandalizará" | El Nuevo Siglo
archivo
Jueves, 31 de Mayo de 2018
Redacción Web

Continúan las denuncias de fraude electoral en las pasadas elecciones al Congreso.

En esta oportunidad fue el fiscal general Néstor Humberto Martínez quien expresó desde Cartagena que después de la segunda vuelta presidencial revelará casos de fraude electoral.

 

“Casos de irregularidades en elecciones al Congreso en Atlántico pondrán en evidencias prácticas nauseabundas en materia electoral”, sostuvo el fiscal Martínez este jueves al mediodía al hablar sobre ‘La corrupción, un problema de todos’ durante el 18° Congreso Panamericano de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, organizado por Asobancaria.

"Por ejemplo, lo que acabamos de hacer en Barranquilla, donde hemos encontrado una verdadera empresa, una organización criminal dedicada a la compra de votos", expuso Martínez, asegurando que las revelaciones sacudirán al país, ya que dará a conocer la forma en la que opera toda una “empresa criminal”.

"El país va a quedar escandalizado cuando se conozca. Y no lo haré sino después de la segunda vuelta para que no digan que estoy interviniendo en política. La dimensión de la corrupción electoral es nauseabunda", dijo Martínez.

 

Tachones en el E14

El anuncio del fiscal Martínez se conoce cuando las autoridades estudian los tachones revelados en numerosos formularios E14 y que han sido interpretados por parte de la campaña presidencial de Gustavo Petro como pruebas de posibles irregularidades.

Anteriormente, desde la misma campaña se había alertado de irregularidades en el software de la Registraduría y de la ausencia de veeduría internacional técnica.

Las enmendaduras registradas en los E14 consistirían en modificar la raya que funciona para señalar los espacios vacíos y convertirla en un número que terminaría sumando votos al candidato uribista Iván Duque.

Por ese motivo, Petro le pidió a la Fiscalía que inicie “una investigación inmediata a los jurados de las mesas que han proporcionado formularios E14 adulterados”.

En respuesta, el registrador Juan Carlos Galindo dijo que “¿una equivocación de un jurado es fraude? No. Puede haber tachaduras y enmendaduras porque los jurados se pueden equivocar al momento de hacer el conteo. El propio Código Electoral, en su artículo 163, dispone cuál es el mecanismo de solución para las tachaduras y enmendaduras, y dice que es el recuento de votos”.

Galindo dijo que pese a las equivocaciones halladas en los E-14, la entidad confrontó los datos de tres documentos y no encontró ninguna irregularidad.

“No hemos visto una denuncia de fraude. Lo que hemos visto sí que en los documentos de E-14 delegados hay algunas equivocaciones, pero nosotros hemos hecho la confrontación con el formulario E-14 de claveros, que es el que va con los votos y sirve de soporte al escrutinio, y los formularios E-14 de claveros de esas mesas que se dicen con irregularidades no existen. Coinciden los datos. Están perfectamente claros”, dijo el funcionario.

 

La MOE investiga

A pesar de lo dicho por Galindo, a través de un comunicado la Misión de Observación Electoral (MOE) informó sobre la detección de anomalías en las cifras de votación de 363 Formularios de Delegados E-14, equivalentes al 2,8 por ciento de los 13.135 formularios analizados (13 por ciento del total de mesas de votación).

Estas anomalías representan una variación de 12.522 votos, de los cuales 796 consistieron en aparente eliminación de votos y los otros 11.726 en aumentos.

Con base en estos hallazgos, la MOE consideró que “en la votación de 19,6 millones de sufragios registrada el pasado domingo podría haber anomalías equivalentes a casi 70.000 votos”.

 

Caso Merlano

Las alarmas están prendidas por parte de las autoridades electorales, sobre todo después del caso de la suspendida senadora electa Aida Merlano, del Partido Conservador, que en palabras del fiscal Martínez manejaba una empresa criminal dedicada a la compra y venta de votos.

El caso, dijo Martínez, está lejos de cerrarse y se siguen reportando capturas. Hace poco más de ocho días el CTI de la Fiscalía capturó en Bogotá y Barranquilla a una mujer y a un hombre, quienes al parecer estarían involucrados en las irregularidades que supuestamente se cometieron para que Merlano resultara elegida como congresista el pasado 11 de marzo.

Según la investigación, la mujer aparece relacionada en los documentos hallados en uno de los lugares donde se realizaron los allanamientos, mientras que su hermano, el otro detenido, quien ejerce como abogado de varios de los capturados por el  mismo caso de la congresista, al parecer habría incurrido en algunas anomalías en el proceso de defensa de sus clientes.