Contundencia contra microtráfico pide Cepeda | El Nuevo Siglo
Foto archivo
Sábado, 3 de Marzo de 2018

EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo avanza su aspiración al Senado?

EFRAÍN CEPEDA: Estamos atendiendo invitaciones en varios departamentos, estoy viajando al Banco (Magdalena), donde hemos tenido un gran respaldo de años atrás. He estado en los ocho departamentos del Caribe colombiano, en Bogotá, Cali, Medellín; creo que hemos recorrido 17 o 18 departamentos, acompañando a los conservadores.

ENS: ¿Qué problemas ha encontrado en la gente?

EC: Están pidiendo empleo, salud, mejor seguridad ciudadana, son los problemas fundamentales que hemos encontrado. En el tema de los servicios públicos también en algunas regiones del país, hemos encontrado temas ambientales como el caso de Ciénaga Grande en Santa Marta, donde terratenientes desvían corrientes de agua para regar sus cultivos, mientras que los pescadores se empobrecen.

ENS: ¿Y el tema de Electricaribe?

EC: La gente es consciente de que se dio un proceso de intervención y luego de liquidación. La gente quiere un nuevo operador con músculo financiero para que haga las inversiones que se requiere; no acepta el regreso de Unión Fenosa de los españoles. Está también muy inquieta; se pregunta a dónde fueron a parar los subsidios para estratos 1 y 2 que son  del orden del 60 % del estrato 2, y la mayoría de gente dice que esos subsidios no los han recibido y que la Unión Fenosa los debe devolver.  Pero la gente, cansada del mal servicio, está muy esperanzada de que pronto llegue el nuevo operador.

ENS: ¿En el tema de la seguridad qué ha encontrado?

EC: La gente se queja de mucho microtráfico que genera inseguridad, hay mucho hurto de celulares de diferentes pertenencias, de bicicleta, de motos. La gente está pidiendo mayor seguridad ciudadana.

ENS: ¿Con qué propuestas quiere reelegirse?

EC: Nosotros estamos impulsando nuestra hoja de vida de 26 años, con muchos de los logros, debates, de cómo hemos votado, etc. Pero tenemos varios proyectos de ley que queremos impulsar como aquellos de orden ambiental, proyecto de ley generador de empleo, porque la gente se queja del gota a gota. También impulso un proyecto de ley donde el SENA sea una asesoría de quienes tienen pequeños negocios y las entidades financieras deben profundizar en microcrédito necesario para que se establezca el pequeño negocio. También debo decirles que estoy en desacuerdo con aumentar las edades de jubilación.

ENS: ¿El gran reto del próximo Congreso?

EC: Continuar con el tema de la implementación de los acuerdos, pero también en la lucha frontal contra la corrupción, no solamente son las leyes anticorrupción que hay que aprobarlas todas y respaldarlas, sino la prevención que le hacemos en el seno de la familia. Le apostamos al fortalecimiento del núcleo familiar, que les incluye los principios éticos a los niños y que se haga en la educación en la edad temprana, lo mismo para los años elementales de educación básica, que es allí donde se comienza a formalizar el joven.

ENS: ¿Cómo termina su gestión como Presidente del Senado?

EC: Faltan unos proyectos de ley para implementar, como la reglamentación de la JEP que es absolutamente necesaria para que comience a funcionar; ese es un eje fundamental de los acuerdos de paz, y estaremos atentos al tema de quitarle los tres ceros al peso para combatir las caletas.