Contrarreloj para presidencias de Congreso | El Nuevo Siglo
Foto archivo El Nuevo Siglo
Miércoles, 4 de Julio de 2018
Redacción Política

El 10 de julio se ultimarán los detalles para concluir los acuerdos frente a las presidencias del Senado en la legislatura que empieza diez días más tarde.

El primer año será para el Centro Democrático y lo que supo EL NUEVO SIGLO de una fuente de entero crédito es que dentro del partido varios nombres están en la baraja para esta dignidad. En primer lugar figura Ernesto Macías, pero y también competirían María del Rosario Guerra y Paola Holguín. La forma de dirimir las distintas aspiraciones aún se está negociando.

Al respecto, Macías dijo que “ya tuvimos una reunión los compromisarios de las distintas bancadas y simplemente lo que hicimos fue un bosquejo de lo que puede ser el nuevo Congreso”.

Señaló que el martes se reunirán para puntualizar las aspiraciones de cada bancada y como sería la conformación de las mesas directivas, tanto de las plenarias, como cada una de las comisiones, y otros aspectos que tienen que ver con el funcionamiento del Congreso.

“Por el momento solo hay borradores de lo que puede ser el Congreso a partir del 20 de julio. Vamos primero a definir la aspiración del Centro Democrático y que arranque la primera presidencia, y una vez definido ello dentro de la colectividad definiremos la persona que ocuparía la presidencia”, indicó.

Manifestó que efectivamente él es una de las personas que aspira a la presidencia del Senado. “Lo que queremos en principio es que el Centro Democrático tenga dos de las cuatro presidencias” durante el cuatrienio 2018-2022. “Vamos hacer un ejercicio muy cordial y esperamos que la coalición sea lo más amplia posible”, sostuvo.

Concluyó el congresista que el Centro Democrático quiere actuar conjuntamente con el partido político MIRA y con el movimiento Colombia Justa Libres ya que, consideró, “ellos tendrán un papel muy importante en lo que es la gobernanza del Congreso”.

Entre tanto el senador Juan Diego Gómez, del Partido Conservador, dijo que “ya estamos trabajando en ello, pero la próximo reunión de compromisarios será el 10 de julio, y lo que se ha planteado es en la necesidad de que todos los partidos hagan parte de las mesas directivas”.

Manifestó frente a una aspiración suya que por el momento es compromisario y no se tiene claro si el partido tendría presidencia del Senado, y en caso de tenerla ser aspirante a ella es una opción muy clara.

Por los lados del Partido Liberal, fuentes de la colectividad indicaron que apenas está en conversaciones y una vez se definan las dignidades que tendría se definiría lo que tiene que ver con los nombres para presidir el Senado.

La información fue confirmada por el vocero de la colectividad, el senador Rodrigo Villalba, quien además no ocultó una posible aspiración suya para presidir el Senado.

Pero indicó Villalba que a partir del 10 de julio se definirán esos temas: “Primero hay que definir las posiciones y después mirar en el seno de la bancada, y cómo se define. Analizar el tema de las dignidades para el partido”.

Recalcó que efectivamente él estaría dispuesto a postular su nombre para la presidencia del Senado, pero anotó que ello se miraría con toda la tranquilidad de caso.

A su turno, el senador Roosvelt Rodríguez, compromisario del Partido Social de Unidad Nacional (La U), manifestó que en su organización política “aún no hemos hablado del tema”, pero dio por sentado que “por supuesto que nuestro partido luchará por tener una presidencia del Senado y otra de Cámara”.

Y frente a la posibilidad de que él sea uno de los aspirantes a ocupar dicha dignidad en la presidencia del Senado, recalcó que “todos los congresistas aspiran a tener ese honor. En mi caso personal, no me desvivo por esa clase de reconocimientos”.

Entre tanto, en la Cámara también avanzan las negociaciones.

Se sabe que para la presidencia empezaría el Partido Conservador con tres candidaturas: Germán Blanco, Jaime Felipe Lozada y Juan Carlos Wills.

Sin embargo, como es posible que el conservatismo ostente la presidencia de la Cámara en dos legislaturas, se dice que Wills aplazaría su aspiración para el tercer o cuarto año.

Para el segundo año estaría presidiendo el Centro Democrático y para la dignidad suenan los representantes Edward Rodríguez y Álvaro Hernán Prada.

Este Diario habló con Prada, quien expresó que “tenemos que ponernos de acuerdo con los partidos que el presidente electo ha llamado. El presidente electo quiere hacer un mandato de todos y para todos. En esas condiciones esperamos que la coalición de gobierno sea lo más amplia posible y entre nosotros conversar para ponernos de acuerdo”.

Dijo además que “lo más importante en esto es, primero, conformar una gran colación, mirar cómo nos ponemos de acuerdo entre los partidos de esa coalición para dignidades, sobre el tema también de las secretarias de las comisiones y los cargos que tienen que ver con el funcionamiento del Congreso”.

Añadió que para el Centro Democrático es muy importante recuperar la confianza en el Legislativo. 

 

 

Conformación de las comisiones

 

De acuerdo con el respectivo proyecto recientemente aprobado, la Comisión Primera del Senado pasaría de 19 a 22 congresistas, en tanto que la Segunda queda con 13, la Tercera pasa de 15 a 17, la Cuarta queda de 15, la Quinta pasa de 16 a 14, la Sexta queda de 13 senadores y la Séptima pasa de 14 a 15.

Mientras tanto, en la Cámara, la Comisión Primera pasa de 35 a 38 representantes, la Segunda queda de 19, la Tercera pasa de 29 a 31, la Cuarta queda de 27, la Quinta pasa de 19 a 20, la Sexta queda de 18 y la Séptima queda de 19.