
En una votación de senadores y Representantes actuales y electos, el ex vicepresidente ganó con 32 votos sobre 23 para Duque. Se firmará un acuerdo programático institucional en los próximos días. Vargas suma así un potencial de seis millones de votos por Cambio Radical, La U y los conservadores
_______________
Con 31 votos a favor, el Partido conservador decidió respaldar la candidatura de Germán Vargas Lleras. El candidato del Centro Democrático, Iván Duque, obtuvo 21 votos.
Mediante esta decisión, el presidente de la colectividad, Hernán Andrade, quedó facultado para hacer un acuerdo programático con Vargas Lleras.
Tras una votación de su bancada parlamentaria, el Partido Conservador decidió adherir ayer a la candidatura presidencial de Germán Vargas Lleras, mediante la firma de un acuerdo programático que será suscrito en los próximos días.
Es la segunda alianza que logra concretar Vargas Lleras, después de que la semana pasada el partido de La U también determinara apoyar su aspiración a la Casa de Nariño. Se trata, sin duda, de las dos movidas políticas y electorales más importantes después de las elecciones parlamentarias del 11 de marzo y las consultas interpartidistas que ganaron Iván Duque y Gustavo Petro.
La coalición de Vargas se fortalece sustancialmente, ya que su partido, Cambio Radical, sacó un total de 2.155.487 votos para el Senado, en tanto los conservadores sumaron 1.927.320 sufragios y La U alcanzó 1.853.054. Esto implica, entonces, que esta alianza tendría un potencial político de 5.935.061 de votos. Es decir muy cerca de los 6.138.503 sufragios que logró la consulta interpartidista uribista en la que participaron Duque, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez, y muy por encima de la consulta de Petro y Carlos Caicedo, que sumó 3.531.288.
En cuanto a una eventual coalición parlamentaria en el Senado, los tres partidos sumarían 44 curules, lo que sin duda le daría a esta alianza una fuerza determinante en el próximo Congreso, sea cual sea el gobierno.
Así fue la votación
La determinación de los conservadores se tomó luego de una votación en la sede del Directorio Nacional en la que participaron todos los senadores y Representantes a la Cámara, tanto los actuales como los electos. Al final, se registraron 54 votos físicos y tres por intermedio de carta.
La comisión escrutadora, compuesta por directivas de la colectividad, indicó que se contabilizaron 31 votos físicos a favor de Vargas Lleras y 21 por Duque, así como dos votos en blanco. En cuanto a las intenciones de voto por medio de cartas, Inés López Flórez se inclinó por el ex vicepresidente y Mauricio Delgado y Gustavo Padilla por el senador uribista.
Así las cosas, el resultado final fue de 32 votos a favor de adherir y hacer un acuerdo programático con Vargas y 23 en la línea de hacerlo con Duque. Como se sabe, ambas campañas venían desarrollando un amplio trabajo político para concretar una alianza institucional con los conservadores, que se encontraban divididos al respecto.
“Queda aprobado adelantar un acuerdo programático con Germán Vargas, para lo cual se acordó nombrar cuatro compromisarios. Decisión que será puesta en conocimiento del Directorio Nacional que está convocado para el día 25 de abril”, precisó un comunicado del Directorio.
Vargas complacido
Tan pronto como se oficializó el resultado de la votación en el Directorio conservador, reaccionó Vargas Lleras quien ayer se encontraba en Manizales, para asistir a un debate sobre el Eje Cafetero que resultó muy accidentado por cuenta de la beligerancia de los partidarios de Petro.
“Con enorme agrado recibo la adhesión de @soyconservador (nombre en redes del Partido Conservador) a nuestra campaña. Demuestra su apoyo que es este un proyecto amplio, incluyente, pero sobre todo el único que cuenta con las mayorías suficientes para llegar a la Presidencia en primera vuelta”, precisó el aspirante.
Añadió que compartía con esta colectividad “… su defensa de la familia, su compromiso con el campo y su énfasis en el orden. Las bases conservadoras van a tener en mí a un vocero efectivo de sus creencias y sus preocupaciones”.
Duque, al menos en sus redes sociales, no había emitido concepto alguno al cierre de esta edición. Tampoco lo había hecho su fórmula vicepresidencial, Marta Lucía Ramírez, quien hace cuatro años fue candidata conservadora y estaba pidiendo en esta ocasión el apoyo de las bases azules.
Reacciones azules
Tras oficializar el resultado de la votación de la bancada, el presidente del Directorio, senador Hernán Andrade, quedó facultado para adelantar el acuerdo programático con Vargas Lleras.
Incluso Andrade, en declaraciones radiales, indicó que el “partido Conservador quiso tener un diálogo directo con Duque, pero para él no fue posible”.
A su turno, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, aseguró que hubo una inclinación de los dirigentes conservadores hacia Vargas Lleras.
“Se votó en una urna, y durante tres horas, la proposición principal en la que se preguntaba si se quiere hacer un acuerdo programático con Vargas Lleras o un acuerdo con Duque, ganando Vargas”, señaló.
Cepeda señaló que “lo importante es que hay una línea institucional, que es avanzar en el acuerdo programático con Vargas Lleras. Todos decidimos votar, y todos decidimos que con quien ganara se iniciarían los acercamientos para el acuerdo programático”.
La senadora Nidya Marcela Osorio manifestó que “es una determinación política… Nos identificamos con Vargas Lleras, y vamos a hacer un acuerdo programático que le permita a este país seguir por el sendero del crecimiento”.
El representante a la Cámara por Bogotá, Telésforo Pedraza, también depositó su voto por Vargas.
Sin embargo, otros parlamentarios, como el senador
Juan Diego Gómez, dieron a entender que la decisión no necesariamente era vinculante. “Ese mensaje político que se quiere enviar hoy no es vinculante, porque no está en los estatutos, pero hace que la bancada participe activamente en la campaña presidencial y envíe un mensaje a los militantes y seguidores de todo el país”, indicó.
Se sabe, por igual, que así como algunos parlamentarios están con Duque, también le han mostrado su apoyo algunos directorios departamentales.
Para la representante de Santander, Lina María Barrera, se tomó una decisión pues “dejar a los militantes en libertad no es una posición seria para una colectividad con la tradición de los conservadores”.