
Están pendientes procedimiento de JEP, Reforma Política, Catastro Multipropósito y Ley de Tierras
_______________
Hay preocupación en las Comisiones Primeras de Senado y de la Cámara, por los proyectos de fast track que quedaron pendientes y que aún no han sido radicados, sobre todo porque avanza el tiempo y el trámite de estas iniciativas se demora.
El representante a la Cámara Hernán Penagos, dijo que aún no se ha radicado proyecto de ley de procedimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz, y recordó que es obligación de los magistrados de la JEP presentar un borrador para que el gobierno radique.
“Es urgente su presentación porque sin normas de procedimiento se hará muy difícil que se avance en las investigaciones que debe adelantar la JEP”, señaló.
Recalcó que era indispensable radicar esa normatividad, ya que son muchos los temas que se deben tocar con esa ley. “La ausencia de ella va a retrasar aún más las investigaciones”.
Cabe recordar que tras una reunión con los magistrados de la JEP, el ministro del Interior Guillermo Rivera, dijo que se trata de un proyecto que consigna las herramientas jurídicas necesarias para su funcionamiento, equivalente al código de procedimiento penal de la justicia ordinaria. “Esperamos radicarlo en marzo y que antes de junio se apruebe. La iniciativa es una herramienta esencial en la que trabajaremos conjuntamente Gobierno y magistrados”, explicó el ministro.
También dijo que, aunque el Acto Legislativo que crea la JEP señala que serán los magistrados los que prepararán el proyecto para luego enviarlo al Gobierno, se acordó trabajar en conjunto, con un equipo asesor. “Vamos a empezar a trabajarlo apenas. Todavía no existe borrador. Este proyecto resolverá la minucia de los procedimientos. El propósito es el resarcimiento de los derechos de las víctimas”, dijo.
Reforma Política
La reforma política es otro de los proyectos que quedó pendiente, pero ese es un tema que ya lo debe abordar el próximo Congreso. Lo que expresaron los senadores de la respectiva Comisión es que una reforma política ya no se alcanza a discutir para que haga curso en este periodo.
Catastro multipropósito
Esta es otra iniciativa que aún no se ha presentado y es un proyecto que requiere de tiempo para su aprobación.
El catastro constituye una herramienta que complementa la información jurídica del derecho de propiedad inmueble que recoge la Superintendencia de Notariado y Registro, y que es necesaria, según lo refiere la Ley 14 de 1983, para constituir la base gravable del impuesto predial de los municipios y como soporte al Estado, en sus diferentes niveles, para la toma de decisiones y acciones sobre el territorio. Le permite al ciudadano conocer los derechos y deberes administrativos que a éste le impone, en especial las de ordenamiento del territorio, así como las de sus condiciones físicas y económicas.
Este fue presentado al Congreso en octubre mediante el procedimiento fast track del Acuerdo de Paz; apenas llegó hasta ponencia conjunta de Cámara y Senado.
Ley de Tierras
La Ley de Tierras es otro de los proyectos que no se ha presentado y no ha pasado ni siquiera de las consultas previas. Según el ministro de Agricultura Juan Guillermo Zuluaga, “en estos momentos se están haciendo las consultas previas, es una tarea que está a cargo del Ministerio del Interior, y que desde Agricultura estamos apoyando. Ya finalizamos con la comunidad Room, estamos en la etapa final con los afrodescendientes y avanzando con las comunidades indígenas. Nosotros le hemos pedido que hagan un procedimiento especial, respetando todo el tema normativo, pero que lo hagan de manera muy ágil, porque el compromiso del Gobierno es llevar la Ley de Tierras al Congreso de la República que es una tarea que se ha trabajado mucho, y la determinación del Presidente es poderla tener radicada en el Congreso para iniciar su discusión y debate”.
Proyectos ya radicados
El Ministro de Justicia y del Derecho, Enrique Gil Botero, radicó y con mensaje de urgencia, el proyecto de ley que busca facilitar el sometimiento a la justicia de grupos armados organizados y así garantizar la terminación del actuar delictivo de dichas organizaciones criminales. Con este proyecto, la cartera de Justicia busca fortalecer el sistema específico de normas y mecanismos procesales y de investigación que permita a fiscales, jueces y servidores de policía judicial, enfrentar oportuna y eficazmente a los Grupos Delictivos Organizados (GDO) y a los Grupos Armados Organizados (GAO).
Dieciséis curules para la paz
Ante la Secretaría General del Senado fue presentado el acto legislativo que se tramitará para que antes de finalizar el año, las víctimas tengan representación en el Congreso. La iniciativa plantea la posibilidad de convocar elecciones atípicas antes del mes de diciembre para elegir las dieciséis nuevas curules de los afectados por la violencia. El acto legislativo incluyó un blindaje que evitaría colados por parte de las Farc, otros grupos ilegales o partidos tradicionales, los cuales no podrán participar en este proceso.