Congreso bajo control de coalición | El Nuevo Siglo
Fotomontaje El Nuevo Siglo
Lunes, 25 de Junio de 2018
Redacción Política
La coalición que acompañará al presidente electo Iván Duque ya está construyendo los acuerdos para las dignidades de la Cámara y el Senado

_______________

Ya en el Congreso se comenzaron las negociaciones para la integración de las mesas directivas. La próxima reunión para consolidar los acuerdos políticos será el 10 de julio.

Hasta el momento, la presidencia del Senado estaría ocupada el primer año por Ernesto Macías, del Centro Democrático, y en las legislaturas siguientes por Juan Diego Gómez, del Partido Conservador; Lidio García, del Partido Liberal, y Roosvelt Rodríguez, del Partido Social de Unidad Nacional (La U).

Macías, según las fuentes consultadas, es el más firme candidato a ocupar la primera presidencia, que en todo caso le corresponde al Centro Democrático; pero en el uribismo todavía hay posibilidad de que el designado sea otro congresista, como por ejemplo Fernando Nicolás Araujo, María del Rosario Guerra y el mismo expresidente Álvaro Uribe.

Macías de dijo a EL NUEVO SIGLO que la de su partido, pero sobre todo la registrada por Iván Duque en la segunda vuelta, “es la votación históricamente más alta del país y eso lleva a un mandato claro, un mandato contundente. Y ahora lo que viene es una inmensa responsabilidad, tanto como partido, como Iván Duque con el país porque no sólo hay un compromiso grande, sino un deber de sacar a Colombia adelante”.

Manifestó que el procesos de la coalición para la conformación de la mesa directiva debe empezarse de inmediato: “Viene la conformación de comisiones, de las mesas directivas del Congreso, de tal manera que es un proceso que debemos que liderar”.

Señaló Macías que entre los sectores políticos que apoyaron a Duque se debe buscar una coalición grande con la finalidad de que el Ejecutivo tenga un respaldo grande desde el Congreso.

Frente a una probable presidencia suya del Senado, expresó que eso no se ha hablado en el partido ni por parte de las fuerzas políticas que estarían en una alianza o en una coalición para conformar mesas directivas.

Pero anotó que “el presidente electo ha planteado la posibilidad de que sea el expresidente Álvaro Uribe quien presida el Congreso, sin embargo él no ha mostrado interés en ello, pero toca insistirle y plantarle a la futura coalición que nos permita postular el nombre de quien presida el Congreso”.

Insistió en que ello no se ha hablado por el momento, pero manifestó que se debe discutir el tema. “Esos son temas que ya están sobre la mesa”, anotó.

Un vocero conservador manifestó que “son parte de los acuerdos del Congreso y lo estamos haciendo entre todos los partidos. Hasta el momento el Centro Democrático ha mostrado interés y estamos mirando en qué momento le toca al Partido Conservador”.

El vocero tras ratificar el de Gómez como una opción muy firme, anotó que también tienen una posibilidad grande David Barguil y Nadia Blel.

“Apenas tuvieron una primera reunión. Para el 10 de julio tenemos una segunda reunión en la que revisaremos cómo quedarán representados los partidos en la mesa directiva”, afirmó.

Pero Cambio Radical también quiere presidir el Senado y en esa colectividad suena el nombre de Germán Varón.

En las vicepresidencias estaría en el primer año el partido político MIRA con la senadora Ana Paola Agudelo.

Para la Secretaría General, la plenaria ratificaría a Gregorio Eljach y en la dirección administrativa a Astrid Salamanca, lo mismo que el subsecretario Saúl Cruz.

 

Cámara de Representantes

Entre tanto en la Cámara de Representantes también avanzan las negociaciones.

Se sabe que para la presidencia empezaría el Partido Conservador con tres candidaturas: Germán Blanco, Jaime Felipe Lozada y Juan Carlos Wills.

Sin embargo, como es posible que el conservatismo ostente la presidencia de la Cámara en dos legislaturas, se dice que Wills aplazaría su aspiración para el tercer o cuarto año.

Para el segundo año estaría presidiendo el Centro Democrático y para la dignidad suenan los representantes Edward Rodríguez y Álvaro Hernán Prada.

Este Diario habló con Prada, quien expresó que “tenemos que ponernos de acuerdo con los partidos que el presidente electo ha llamado. El presidente electo quiere hacer un mandato de todos y para todos. En esas condiciones esperamos que la coalición de gobierno sea lo más amplia posible y entre nosotros conversar para ponernos de acuerdo”.

Dijo además que “lo más importante en esto es, primero, conformar una gran colación, mirar cómo nos ponemos de acuerdo entre los partidos de esa coalición para dignidades, sobre el tema también de las secretarias de las comisiones y los cargos que tienen que ver con el funcionamiento del Congreso”.

Añadió que para el Centro Democrático es muy importante recuperar la confianza en el Legislativo.

“El propósito es tener una coalición que permita tramitar rápidamente el paquete legislativo que va a presentar el presidente electo el mismo día de su posesión y trabajar sobre eso”, señaló Prada, agregando que “después de que nos pongamos de acuerdo los partidos en las dignidades, vendrá una conversación interna en cada uno de los partidos. Pero por el momento la meta es ayudarle al presidente a conformar la coalición”.

Por su lado, el representante Rodríguez anotó que si el uribismo “inicia en Senado, nosotros no podríamos tener la presidencia de la Cámara. Eso se daría en el segundo año”.

Entre tanto, el Partido Liberal tendría como candidatos a la presidencia a l nortesantandereano Carlos Alejandro Chacón y Harry González, representante por Caquetá.

En la Cámara sería ratificado el secretario Jorge Humberto Mantilla y en la dirección administrativa se quedaría Carolina Carrillo.