Congreso avanza en tapar vacío sobre número de diputados | El Nuevo Siglo
LA APROBACIÓN del Proyecto de Ley 330 de 2023 de Senado y 416 de 2023 de Cámara, revive el número de asambleístas establecidos en la pasada normativa.
Ministerio del Interior
Jueves, 15 de Junio de 2023
Redacción Política

EL MINISTRO del Interior, Luis Fernando Velasco, radicó en mayo ante el Congreso de la República un proyecto de ley con el que buscaba solucionar un vacío jurídico en el número de integrantes de las Asambleas Departamentales.

Velasco aseguró que el error que actualmente existe no fue culpa del anterior gobierno, pero que sí puede ser subsanado por el Gobierno del presidente Petro.

“Radicamos ante el Congreso el proyecto de ley 330 de 2023 que corrige el error cometido durante el Gobierno anterior con la ley 2000 de 2022 en la que, sin intención, se derogó la norma que definía el número de diputados en las Asambleas Departamentales”, indicó el Ministro.

El pasado miércoles las Comisiones Primeras del Senado y Cámara de Representantes aprobaron el Proyecto de Ley del Ministerio del Interior.

Heráclito Landinez, vicepresidente de la Comisión Primera Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes afirmó a EL NUEVO SIGLO que es muy importante que se defina la representación democrática de los habitantes de los departamentos en las asambleas y concretar el número de diputados de acuerdo con la cantidad de habitantes.

“Habrá mayor representación de los ciudadanos que hoy, teniendo en cuenta que hay departamentos con un número de habitantes muy alto, no tienen los diputados que deberían tener”, explicó en torno al beneficio para la ciudadanía.

Por su parte, la senadora Aida Quilcué, vicepresidenta de la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado de la República advirtió sobre los aspectos que ser requiere y que serían de mayor análisis tras la aprobación del proyecto.



“Es importante revisar la fórmula y el tema a profundidad, ya que disminuye el número de diputados en asambleas departamentales con población menor a 300.000 habitantes. Además, podría afectar, especialmente a los departamentos fronterizos, donde se concentra una importante participación indígena, ya que restringe la representación de las comunidades étnicas”, sostuvo.

¿Qué pasará tras la luz verde?

Con la aprobación del Proyecto de Ley 330 de 2023 de Senado y 416 de 2023 de Cámara de Representantes, se revive el número de diputados o asambleístas establecidos en la pasada normatividad.

“Lo que estamos haciendo es revivir esa norma. No la cambiamos, no va a cambiar el número de diputados por cada departamento”, aseguró el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, desde el Congreso de la República tras acompañar el trámite de esta iniciativa.

Según el proyecto, los departamentos con menos de 300.000 habitantes contarían con 11 diputados, y por cada incremento de 150.000 habitantes, se agregaría un diputado adicional, llegando así a un máximo de 31 diputados.

Sin embargo, Velasco puntualizó que el número de los integrantes de las Asambleas no será modificado y continuará como estaba previsto en la última normatividad. De esta forma, queda superado el tema para que se lleven a cabo las votaciones sin contratiempos en el caso de la elección de quienes integrarán las dumas departamentales.

“Necesitamos que salga antes del 29 de este mes (junio) donde inicia el calendario electoral para los diputados”, expresó.

Estos proyectos de ley aprobados en comisiones primeras, pasarán ahora a surtir su trámite correspondiente la próxima semana en las plenarias de Senado y de Cámara de Representantes.

Mauricio Jaramillo, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario; explicó a EL NUEVO SIGLO la importancia de este proyecto para la ciudadanía.

“Es muy importante porque permitirá actualizar una fórmula para la conformación de la Asamblea, que es básicamente lo que buscaba el Gobierno, actualizarlo porque desde 1986 no ha ocurrido y porque muy seguramente de esto depende que se profundice el proceso de descentralización que empezó a finales de los 80 y se aceleró con la Constitución de 1991 y que ha quedado cojo”, apuntó.

Finalmente, Fabio Amín Saleme, presidente de la Comisión Primera del Senado celebró la aprobación a través de su cuenta de Twitter.

“Hoy en nuestra última sesión conjunta de Comisiones Primeras de Senado y Cámara de este período legislativo, fue aprobado el proyecto de ley mediante el cual se establecen los parámetros para determinar el número de diputados. Ha sido un honor acompañar a toda la mesa directiva como presidente de la Comisión Primera del Senado donde juntos sacamos adelante iniciativas de gobierno y congresionales. ¡Seguimos avanzando!”, concluyó Amín.